Acupuntura y esclerosis múltiple: sus beneficios para las personas con EM

La acupuntura puede utilizarse como una terapia complementaria para aliviar algunos síntomas de la Esclerosis Múltiple, como el dolor, la espasticidad o los problemas de vejiga.

Algunas personas con EM han recurrido a la acupuntura para aliviar el dolor y la ansiedad y afirman haber percibido una mejora de otros síntomas como la fatiga, la espasticidad, la depresión o los problemas de sueño.

Esta terapia se basa en el uso de pequeñas agujas colocadas en partes concretas del cuerpo por parte de una persona especializada con el fin de estimular determinadas respuestas corporales.

 

¿Qué es la acupuntura?

La acupuntura es una forma de medicina tradicional china basada en la teoría del funcionamiento corporal según la cual un flujo de energía gestiona la fuerza a través de 14 canales, llamados “meridianos”. Según esta teoría, el desequilibrio de estas corrientes o su interrupción pueden provocar síntomas negativos en la salud de las personas.

De acuerdo con este principio, la acupuntura propone una técnica de estimulación específica en distintas partes del cuerpo, insertando agujas en la piel a lo largo de los meridianos de energía. Este es el formato más popular de la acupuntura, aunque también se pueden usar otros métodos para fomentar la circulación, como la presión con los dedos (acupresión o shiatsu), ventosas con pequeñas tazas calientes, electroacupuntura con agujas estimuladas eléctricamente y moxibustión con fibras calientes.

En general, en una sesión de acupuntura se estimulan entre 4 y 12 puntos de los 400 que se estima que hay en el cuerpo y se considera que para determinar la eficacia del tratamiento, son necesarias entre 6 y 10 sesiones.

Aunque todavía faltan estudios más amplios para determinar los beneficios específicos de esta práctica, algunos ensayos menores apuntan que la acupuntura tradicional china y la estimulación del cuero cabelludo pueden tener un efecto positivo, entre otros sobre:

  • La fatiga
  • Los déficits funcionales neurales
  • El dolor
  • Los problemas de vejiga
  • Las alteraciones de la movilidad

Sea como sea, se considera que esta es una práctica segura siempre que la realice una persona terapeuta debidamente formada.

 

Acupuntura y esclerosis múltiple

Actualmente, el uso de la acupuntura como tratamiento complementario en la esclerosis múltiple se considera seguro, aunque su eficacia sigue siendo objeto de numerosas investigaciones. Por el momento, se han recogido evidencias de que esta técnica podría ayudar con algunos síntomas comunes en la EM, como el dolorla incontinencia o la depresión.

Más allá de las personas con EM, estudios que han evaluado la eficacia general de la acupuntura determinan beneficios para aliviar:

  • Dolores de cabeza, espalda o cuello.
  • Ansiedad y depresión.
  • Rehabilitación tras un infarto.
  • Problemas urinarios.

 

¿Qué dicen los estudios sobre la acupuntura y esclerosis múltiple?

Aunque existen varios indicios sobre los beneficios de la acupuntura, hoy en día todavía no existen estudios extensos sobre sus efectos en la esclerosis múltiple y es necesario ampliar la investigación. No obstante, sí que se han realizado algunos estudios que apuntan a la posible eficacia de esta técnica para aliviar determinados síntomas de esclerosis múltiple.

Un estudio de 2021 observó la relación entre la acupuntura y los niveles de citocina, unas moléculas con una función vital en la comunicación celular y un papel fundamental en la actividad de la EM. El análisis contó con 66 participantes y después de varias semanas de tratamiento no se observaron diferencias significativas entre estos niveles.

Por eso, más allá de las mejoras percibidas por algunas personas con Esclerosis Múltiple, determinar la relación entre la acupuntura y el sistema inmune es clave para poder comprender y establecer los beneficios específicos de esta práctica.

Como en otros casos, es necesario realizar más investigaciones e involucrar a más participantes en cada una de ellas para poder alcanzar conclusiones fiables y feacientes.

 

Conclusiones sobre acupuntura y EM

Desde una perspectiva científica, es difícil hacer afirmaciones a favor o en contra del uso de la acupuntura en personas con EM. Aun así, algunos resultados prometedores establecen que su práctica es segura, siempre que la lleve a cabo una persona especializada, y puede proporcionar mejoras en algunos de los efectos comunes de la esclerosis múltiple.

Así, hasta el momento, la acupuntura se presenta como una terapia complementaria útil para la EM, siempre acompañada del resto de tratamientos indicados por los profesionales médicos de referencia. No hay certezas de que su práctica pueda actuar directamente en el curso de la esclerosis múltiple, pero sí que podría mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con ella.

 

Referencias:

Debe iniciar sesión para comentar.

¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!

¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!