Productos de soporte en el hogar para personas con esclerosis múltiple

Hay muchos tipos de productos y herramientas que pueden ayudar a las personas con esclerosis múltiple a reducir la fatiga que provoca el cuidado del hogar.
Uno de los roles que puede adquirir una persona a lo largo de su vida es el cuidado del hogar y el cuidado de los demás. Estas actividades, llamadas Actividades de la Vida Diaria Instrumentales (AVDI) y avanzadas, incluyen actividades como:
- Cuidado de la ropa
- Limpieza
- Compras
- Preparación de la comida
- Manejo del dinero
- Mantenimiento del hogar
- Cuidado de otras personas
Todas estas actividades requieren capacidades físicas, cognitivas y psicosociales, y son más complejas que las propias AVD básicas de autocuidado, porque implican capacidad para la toma de decisiones, resolución de problemas e interacción con el entorno.
En muchas ocasiones, las personas con esclerosis múltiple pueden tener dificultades para realizarlas. A veces, supone un desgaste de energía que interfiere en la realización de otras actividades de autocuidado o de tiempo libre.
Para evitarlo, estas tareas pueden delegarse en una tercera persona, o bien hacer uso de algunos productos que faciliten, por ejemplo, la ejecución de las tareas domésticas.
Productos de soporte para ayudar a las personas con esclerosis múltiple
Actualmente, se puede acceder a una gran variedad de productos de soporte, utensilios, electrodomésticos o aparatos eléctricos que permiten mejorar esta pérdida de autonomía o disminución en la participación de las tareas de las AVD Instrumentales.
A continuación, se explican algunos productos de soporte:
Productos para cocinar y preparar los alimentos:
- Pelador de naranjas: Dispone de una anilla para quitar la piel y evitar riesgos con el cuchillo.
- Espátula adaptada: Tiene un mango ligero y forma que facilita coger el utensilio con la mano.
- Dispensadores de comida: Recipientes con sistemas de activación por presión o giro de palanca.
- Vertedor de jarras: Mayor estabilidad para servir bebidas, sobre todo calientes, minimizando la fuerza para levantar peso.
- Soporte para tetrabriks: Se adapta a la forma y el asa permite mejor prensión.
- Mango para platos: Permite sujetar y trasladar el plato con una sola mano.
- Tablas adaptadas: Para cortar, picar, pelar y preparar comida. Facilitan la prensión y manipulación con una mano.
- Abridores y abrebotes: Facilitan la apertura de latas con anilla y latas grandes, disminuyendo la fuerza a realizar, permiten una mejor prensión manual.
- Abrebotellas, abrebotes antideslizantes: Facilitan la apertura, en caso de disminución de fuerza de las manos.
Utensilios para la limpieza de la casa:
- Escoba, recogedor extensibles: Regulables en altura, adaptables a las medidas de la persona.
- Plumero extensible: Facilita el acceso a los espacios, disminuye sobreesfuerzo de elevar los brazos.
- Cubo de fregar eléctrico: Disminuye la cantidad de fuerza que hay que hacer para escurrir la fregona.
En la actualidad hay una gran variedad de electrodomésticos y aparatos eléctricos que facilitan las tareas de cuidado de la casa y limpieza.
Otras adaptaciones y ayudas técnicas:
- Girador universal: Diseño funcional, para adaptarse a botones o interruptores, reduciendo el movimiento del antebrazo.
- Girador de pomos: Adaptación a manivela larga, más fácil para accionar y abrir los pomos de las puertas.
- Sujeta-bolsas: Facilita el transporte de las bolsas de la compra, previniendo daños en la mano.
- Girador de llaves: Adaptación del mango de las llaves para facilitar la prensión digital.
- Pinza mango largo: Permite un acceso más fácil a objetos cotidianos.
Ante las tareas domésticas, no solo es importante el uso de equipamiento adaptado, sino que también es muy recomendable encontrar los períodos de descanso y actividad adecuados, aprender a priorizar, adaptar, delegar, y cuidar la higiene postural. De esta forma, nos será más fácil cuidar el propio hogar.
Autora: Mònica Gotsens. Terapeuta Ocupacional.
Bibliografía
Hopkins, Helen L.,Smith, Helen D.,(1998).Willard /Spackman “ Terapia Ocupacional”. 8 Edición. Editorial Mèdica Panamericana. Madrid.
Romero Ayuso, Dulce Maria. Actividades de la vida diaria. Anales de psicología 2007, vol. 23, nº 2 (diciembre), 264-271
Productos, aparatos y artilugios para la autonomía de las personas con Enfermedades Neuromusculares y sus familias. Editorial: ASEM Cantabria. Federación ASEM .Autoras: Thais Pousada García. Jessica Garabal Barbeira.1ª Edición. Santander 2016
Debe iniciar sesión para comentar.
¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!
¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!