En personas con esclerosis múltiple y tratamiento activo inmunosupresor está contraindicada la vacuna con virus vivos. Ni Pfizer ni Moderna son vacunas con virus vivos.
Se recomienda que cada persona con EM consulte su neurólogo antes de vacunarse.
Se recomienda a los neurólogos hacer un seguimiento a las personas con esclerosis múltiple vacunadas.
En las personas que reciben tratamiento modificador inmunomodulador (interferón beta, acetato de glatirámero, teriflunomida, dimetil-fumarato) y que presentan un recuento linfocitario normal la efectividad de la vacunación no debería verse afectada.
Si la persona con esclerosis múltiple aún no ha iniciado el tratamiento inmunosupresor se aconseja, si es posible, que se vacune antes de empezarlo.
Si la persona con EM ya recibe el tratamiento inmunosupresor, la vacuna no tiene problemas de seguridad pero su efectividad se podría reducir.
Hola tengo una duda con mi medicación(gilenya) y la vacunación del covid. Mi médico de cabecera que me lo tiene que indicar mi neurologa,pero es un personaje y no contesta mis llamadas y vivo a 60km del hospital. Tenemos restricciones de movilidad y no puedo desplazarme. Me podeis ayudar?
Hola que tal vivimos en México, a mi pareja le detectaron EM desde hace 7 años, ha llevado muchos tratamientos y por el momento se está administrando (Tecfidera)
Dimetilfumarato 1c/12 hrs, su neurólogo le comento que checara que vacuna no es de virus atenuados para que le apliquen,cómo la del laboratorio Pfizer, que tan cierto es esto?
Hola,
Las vacunas que están comercializadas en España (Moderna, Pfizer, Astrazenca y Janssen, que son sobre las que disponemos de información, son seguras para las personas con EM.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que la Sociedad Catalana de Neurología, cuando se tiene prescrito Tecdifera (Dimetil Fumarato) recomienda NO interrumpir el tratamiento para poder recibir la vacuna ni tampoco retrasar la vacunación frente de la COVID-19. La eficacia de la vacuna puede verse reducida si el nivel
de linfocitos no está normalizado pero siempre ofrecerá cierta protección.
Un saludo,
Buenos días Gema,
es conveniente que sea el especialista, es decir, el neurólogo quien te oriente en relación a la vacunación. Es verdad que la situación sanitaria y las restricciones actuales no facilitan el acceso a los servicios médicos, pero es importante que sigas insistiendo. Si tienes dificultades para hablar con el especialista, quizás una opción alternativa es intentar contactar con la enfermera del equipo.
Un saludo,
Tengo zesclerosis Múltiple. ¿Puedo ponerme la Vacuna Sinovac, anti Covid-19?
Hola Mery del Socorro,
Según el Grupo de Estudio en Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología, en pacientes en tratamiento activo con TME inmunosupresor (desconocemos si es tu caso) está contraindicada la administración de vacunas con virus vivos o atenuados, como es la Sinovac.
Esta información se puede consultar y ampliar en el siguiente documento: https://www.fem.es/wp-content/uploads/2021/01/recomendaciones-vacuna-covid-em_sen_18ene2021.pdf
Te recomendamos que hables con tu neurólogo de referencia para que te oriente sobre diferentes alternativas y la conveniencia de la vacunación en tu caso.
Un saludo,
Hay algun protocolo para pacientes inmunodeprimidos?, quiero decir, se les va a vacunar cuando les toque por edad o a los pacientes con EM inmunodeprimidos se les va a vacunar antes?
Hola Isabel,
Desconocemos desde dónde nos escribes pero, en nuestro ámbito de actuación (Cataluña), el sistema catalán de salud no ha establecido ninguna segmentación por patologías específicamente. Es decir, que el diagnóstico de EM por sí mismo no hace que una persona sea considerada de riesgo y por tanto se la vacune de forma prioritaria.
Sin embargo, sí ha establecido prioridades para grupos poblacionales con características específicas que se pueden consultar en el enlace adjunto: https://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-a-z/v/vacuna-covid-19/ciutadania/poblacio-prioritaria-segmentacio/
En resumen: de acuerdo a los criterios establecidos, por sí sola la inmunosupresión no representa un rasgo único y necesario para ser vacunado en un orden prioritario, si bien esta condición sí que influirá y afectará sumada al resto de criterios para ser vacunado antes de que otros grupos, pero no podemos determinar el orden exacto.
El Catsalut hará la criba para grupos poblacionales e irá poniéndose en contacto con cada paciente para informarle del momento en que pueda ser vacunado.
Un saludo
Padezco neuromielitis óptica y me tratan con inmunisupresores en La Fe de Valencia (tengo 47 años)..
El neurólogo me ha dicho que me vacune cuanto antes, pero dice que no es él quién puede hacerlo constar en ningúnsitio.
En Sanidad y en el hospital no saben decirme si constaré en algún grupo de vacunación prioritaria o me he de esperar hasta que toque a los de 40…
No salgo del:”Ya te llamaran cuando te toque”.
Cómo sabra Sanidad que pertenecemos a grupos de riesgo independientenente de la edad si el médico no lo comunica?
He hablado con sanidad, con medicina preventiva, con el neurólogo y con médico de familia y nadie sabe nada pero me dicen que me tengo que vacunar. Eso como se come…?
Gracias
Hola Paula,
imaginamos que ha de resultar frustrante no tener una respuesta clara pero lo cierto que aún no se sabe bien hasta qué punto el sistema de salud tiene capacidad de individualizar la administración de las vacunas.
Las personas con EM a veces tienen el dilema sobre si retrasar la vacunación de la covid-19 o el tratamiento de esclerosis múltiple con el objetivo de optimizar la respuesta a la vacuna. Es cierto que el vacunarse cuando se programe tiene el riesgo de tener sólo una inmunidad parcial, pero siempre ofrecerá cierta protección.
Un saludo,
Tengo 50 años me detectaron esclerosis múltiple a los 46 estoy con acetato de glatiramer y farndrina 10 además de un tratamiento psiquiátrico
Con atrofia visual bilateral
Tiroides de Haimoto
Cáncer de mamá en remisión antes de la pandemia y nodulillos pulmonares
Quisiera saber si puedo vacunarme contra el covid ya tengo turno asignado
Por favor ayuda
Mi tratamiento quedó suspendido por falta de atención en obra social
Muchísimas gracias
Hola María Isabel,
de forma generalizada, se recomienda la vacunación aunque en algunos tratamientos su eficacia se puede ver reducida. En todo caso, aunque cualquier duda, se recomienda consultar con el neurólogo de referencia que es el profesional que dispone de todo el historial clínico y puede orientar en cada caso en concreto.
Un saludo,
Hola, tengo la forma secundaria progresiva, hace 2 años q no recibo inmunosupresion.. (desde el inicio de pandemia)… Empecé hace unos 5 meses a sentir debilidad progresiva en piernas, el Dr me formuló Fampyra y he mejorado.. Es tiempo ya de reiniciar el inmunosupresor?
Hola Lina,
como cualquier tratamiento, el inmunosupresor debe ser prescrito por tu especialista de referencia. Consulta con tu neurólogo para que te pueda informar si es conveniente reiniciar el tratamiento o no.
Un saludo,