Un fármaco reduce las lesiones de la esclerosis múltiple en un ensayo
Publicado el13-05-2019
L’evobrutinib, todavía en fase de estudio, ha conseguido reducir las lesiones cerebrales de la esclerosis múltiple remitente-recurrente.
El fármaco evobrutinib reduce las lesiones cerebrales activas en la esclerosis múltiple remitente-recurrente, que es el tipo de esclerosis múltiple mayoritario.
L’evobrutinib es un inhibidor de la tirosina quinasa, que resulta clave en el desarrollo de los limfócitos B y es el primer inhibidor que se administra oralmente. Este inhibidor bloquea las células que atacan a la mielina y reduce las lesiones cerebrales de la esclerosis múltiple en la resonancia magnética.
El fármaco ha conseguido buenos resultados en un ensayo clínico en fase II, que ha liderado el doctor Xavier Montalban, responsable del Servicio de Neurología-Neuroimmunología del Hospital Vall d’Hebron y director del Cemcat.
El estudio se ha hecho durante 52 semanas en pacientes de 18 a 65 años con esclerosis múltiple remitente-recurrente. En el ensayo, se ha demostrado que el evobrutinib está bien tolerado y sus efectos positivos se notan pasadas sólo 12 semanas
clicando sobre el botón de “más información” que aparece al final del artículo puedes acceder a la noticia publicada dentro de la web del Hospital Val d’Hebrón.
De momento, no disponemos de más información que los resultados de este estudio, que resulta muy esperanzador. A medida que se vayan dando a conocer más detalles u otras novedades, informaremos desde nuestra web.
el estudio se ha realizado solamente con pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente, no se disponen de datos sobre la progresiva primaria. En todo caso, son buenas noticias porque abren nuevas vías en el tratamiento de la EM, en las que hay que seguir investigando, pero que tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de todas las personas con esta enfermedad.
Esta web utiliza “cookies” propias y de terceros, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica en Política de cookies para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando el botón “Configurar”. Política de cookies
Aquest lloc web utilitza galetes per millorar la vostra experiència mentre navegueu a través del lloc web. D'aquests, les galetes que es classifiquen com a necessàries s'emmagatzemen al vostre navegador, ja que són essencials per al funcionament de funcionalitats bàsiques del lloc web. També utilitzem galetes de tercers que ens ajuden a analitzar i entendre com utilitzeu aquest lloc web. Aquestes galetes només s'emmagatzemaran al vostre navegador amb el vostre consentiment. També teniu l'opció d'exclusió d'aquestes galetes. Però l'exclusió d'algunes d'aquestes galetes pot afectar la vostra experiència de navegació.
Hacen ensayos con Evobrutinib en Palma de Mallorca mi hija de 18 años ha sido diagnosticada recientemente y queria saber mas…
Hola Andrea,
clicando sobre el botón de “más información” que aparece al final del artículo puedes acceder a la noticia publicada dentro de la web del Hospital Val d’Hebrón.
De momento, no disponemos de más información que los resultados de este estudio, que resulta muy esperanzador. A medida que se vayan dando a conocer más detalles u otras novedades, informaremos desde nuestra web.
Un saludo,
Y no serviría para la progresiva primaria?
Hola Cinti,
el estudio se ha realizado solamente con pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente, no se disponen de datos sobre la progresiva primaria. En todo caso, son buenas noticias porque abren nuevas vías en el tratamiento de la EM, en las que hay que seguir investigando, pero que tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de todas las personas con esta enfermedad.