Aclaración sobre los trajes con electrodos para caminar

Hasta hoy no existe evidencia científica que certifique que estos trajes permiten recuperar la movilidad a las personas con EM

En los últimos días, en el programa Planta Baixa de TV3 aparecía la noticia de una persona con EM con movilidad reducida que hacía una captación de fondos para conseguir 15.000 € y poder comprar un traje con electrodos que le reduciría la espasticidad, le activaría los músculos y debería permitirle volver a caminar. En efecto, la empresa Exoneural Network AB ha diseñado un traje que comercializa Ottobock(R) basado en la teoría de la neuromodulación, que utiliza un mecanismo reflejo fisiológico llamado inhibición recíproca. Funciona enviando una señal eléctrica a un grupo de músculos por medio de electrodos, relajando el músculo antagonista (tenso), y facilitando la contracción del músculo efector (lo que se quiere mover). Este traje se comercializa entre otros para las personas con esclerosis múltiple y parálisis cerebral.

Actualmente, existen tres ensayos clínicos registrados con una pequeña muestra y en personas con otros diagnósticos diferentes de la esclerosis múltiple. Hasta ahora, en los resultados publicados no se ha encontrado soporte científico que apoye la introducción de este tipo de trajes dentro de los programas de rehabilitación. En los vídeos publicitarios se muestran casos con grandes cambios que después no se ven reflejados en los resultados de los estudios llevados a cabo hasta la fecha. Es importante siempre prestar atención a nuevos tratamientos que estén validados y tengan evidencia, para evitar grandes inversiones y desgaste emocional.

 

Referencias:

Pennati GV, Bergling H, Carment L, Borg J, Lindberg PG, Palmcrantz S. Effects of 60 Min Electrostimulation With the EXOPULSE Mollii Suit on Objective Signs of Spasticity. Front Neurol. 2021 Oct 15;12:706610. doi: 10.3389/fneur.2021.706610. PMID: 34721255; PMCID: PMC8554021.

https://clinicaltrials.gov/ct2/results cond=&term=Exopulse+Mollii+Suit&cntry=&state=&city=&dist=

Jonasson LL, Sörbo A, Ertzgaard P, Sandsjö L. Patients’ Experiences of Self-Administered Electrotherapy for Spasticity in Stroke and Cerebral Palsy: A Qualitative Study. J Rehabil Med. 2022 Feb 14;54:jrm00263. doi: 10.2340/jrm.v53.1131. PMID: 34935050; PMCID: PMC8892303.

 

2 comentarios

  1. Cristina Bermejo dice:

    Quisiera hacer un comentario sobre este artículo: “Aclaración sobre los trajes con electrodos para caminar”
    Considero que es erróneo poner que “Actualmente, existen tres ensayos clínicos registrados con una pequeña muestra y en personas con otros diagnósticos diferentes de la esclerosis múltiple. Hasta ahora, en los resultados publicados no se ha encontrado soporte científico que apoye la introducción de este tipo de trajes dentro de los programas de rehabilitación.”

    https://physiotherapy.review/Benefits-of-innovative-Exopulse-Mollii-full-body-electric-garment-intervention-on-lower-limb-strength-gait-speed-lower-back-pain-quality-of-life-and-fatigue-in-a-female-with-multiple-sclerosis-a-case-,161,49363,0,1.html
    Esa paciente ha mejorado en todos los campos estudiados: fuerza, espasticidad, fatiga y calidad de vida en tratamiento de 14 sesiones en 4 semanas.
    Yo misma lo estoy experimentando.
    Saludos muy cordiales

    1. Fundacio Esclerosi Multiple dice:

      Hola Cristina nos alegramos que te funcione.

Comments are closed.

Debe iniciar sesión para comentar.

¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!

¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!