Terapia ergonómica: diseño y fabricación de material funcional y terapéutico
El material funcional, terapéutico y de rehabilitación que no existe en el mercado y que, por necesidad, se debe crear representa un excesivo coste económico. Además, el diseño o las prestaciones son a menudo muy mejorables. Con el objetivo de solucionar este problema, el Hospital de Día de Reus ‘Mas Sabater’ ha organizado una iniciativa para crear materiales y aparatos que mejoren la calidad de vida de los afectados de EM.
En el Hospital de Día ‘Mas Sabater’ se ha llevado a cabo una detección de necesidades específicas de los usuarios durante la realización de las actividades de la vida diaria (AVD). El objetivo era diseñar y crear aparatos para resolver las dificultades detectadas, para promover y mejorar su autonomía de este modo. Asimismo se detectó la falta de material terapéutico para realizar los tratamientos impartidos en el Hospital de Día, y de nuevas y necesarias herramientas de estimulación, mantenimiento y potenciación de funciones motrices, sensoriales y cognitivas.
Se realizó un tratamiento de ergoterapia con la participación de los usuarios en la elaboración y fabricación de material funcional y terapéutico dentro de un contexto de rehabilitación. Como resultado final, se obtuvieron un monedero clasificador de monedas de euro y un kit multifuncional de tratamiento rehabilitador.
Monedero clasificador de monedas de euro:
Este objeto se diseñó y se fabricó para discriminar las monedas de fracción de euro que no se pueden distinguir como consecuencia del déficit visual. Los materiales utilizados se escogieron según las necesidades inherentes en la persona usuaria del monedero. De esta manera, se creó un monedero personalizado según las capacidades residuales de cada usuario.
El monedero dispone de ocho departamentos, uno para cada valor de las monedas. Según las habilidades residuales del usuario, se le entrenaba en la técnica más adecuada para discriminar, separar y depositar cada moneda en su departamento correspondiente (uso de ayudas técnicas de aumento y de optimización de la visión residual, aprendizaje de la discriminación táctil por las diferencias de diseño y tamaño de las monedas, uso del seleccionador de monedas elaborado en HD…). Se procuró que los usuarios aprendieran a crear un esquema mental de orientación espacial del monedero y su relación de ordenación de las monedas dentro de los ocho departamentos. Una vez que el usuario había adquirido esta habilidad en el servicio del Hospital de Día, se trasladó a su vida cotidiana, volviendo a adquirir la confianza y la capacidad de realizar las compras independientemente, a pesar de la discapacidad generada por el déficit visual.
Kit multifuncional (formado por seis elementos diferentes):
En el Servicio de Terapia Ocupacional del Hospital de Día se detectó una falta de material de rehabilitación específico para estimular y potenciar las diferentes prensiones dígito-palmares, necesarias para desarrollar todas aquellas tareas de la vida diaria que requieren psicomotricidad digital fina y precisión del control manual.
Una vez detectadas las necesidades de rehabilitación específicas del usuario, se inició el proceso de creación, invención y proyección sobre papel de los elementos que debían dar respuesta a estas necesidades. Los materiales fueron elegidos teniendo en cuenta las habilidades de manipulación de los usuarios, recursos del servicio, herramientas disponibles para trabajar y manufacturar el material, uso de productos de reciclaje, etc.
Posteriormente se realizó un proceso de análisis y valoración ocupacional para determinar qué usuarios presentaban las habilidades cognitivas y de manipulación necesarias para elaborar los aparatos, dentro del tratamiento de ergoterapia. Tras esta valoración se determinó el proceso específico de intervención terapéutica para cada usuario participante, y el elemento a crear (disposición del material, tipo de herramientas que se utilizarían, posicionamiento durante la tarea…).
Con este tratamiento de ergoterapia se estimularon, potenciaron y mantuvieron los patrones básicos y funcionales de movimiento implicados durante la realización de las Actividades de la Vida Diaria y se preservaron las habilidades y destrezas manuales. Además se rehabilitaron la precisión y el control del movimiento voluntario a partir de las diferentes modalidades de prensión dígito-palmar.
Autora: Anna Pujol. Terapeuta Ocupacional. Hospital de Día de Reus ‘Mas Sabater’.
Debe iniciar sesión para comentar.
¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!
¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!