El síndrome clínico aislado y la esclerosis múltiple
El síndrome clínico aislado es un diagnóstico muy relacionado con la esclerosis múltiple, pero no son la misma enfermedad y es importante conocer las diferencias entre ambas.
Se podría decir que la primera fase de la esclerosis múltiple es el síndrome clínico aislado (SCA), aunque esto no es exactamente así. Este diagnóstico puede ser un indicador de un caso de EM, pero no todas las personas diagnosticadas con SCA terminan desarrollando esclerosis múltiple.
Entre la SCA y la esclerosis múltiple puede haber mucha confusión, puesto que los síntomas de una y otra son prácticamente los mismos. Sin embargo, una SCA puede ser el primer brote de esclerosis múltiple que no cumple, en ese momento, los criterios diagnósticos de la enfermedad, o bien un primer episodio de otra enfermedad diferente a la EM. A veces se trata de un episodio aislado del cual no llega a encontrarse la causa concreta.
¿Qué síntomas tiene el síndrome clínico aislado?
La SCA y la esclerosis múltiple causan el mismo tipo de daños en los nervios del Sistema Nervioso Central. Por este motivo, los síntomas pueden ser los mismos que los del primer brote de esclerosis múltiple y duran, por lo menos, 24 horas. Los más comunes son:
- Entumecimiento u hormigueo
- Problemas de visión
- Espasticidad
- Dolor
- Incontinencia
- Debilidad muscular
Como en la esclerosis múltiple, los síntomas se pueden dar en cualquier parte del cuerpo y con una intensidad variable, desde leve hasta bastante incapacitante. Se suele diagnosticar en personas de entre 20 y 40 años y es más común en mujeres.
¿Cómo se diagnostica el síndrome clínico aislado?
No existe una única prueba que pueda confirmar la SCA. Normalmente, el proceso de diagnóstico comienza con una evaluación neurológica y pruebas para descartar otras causas de la enfermedad, como una infección.
Las resonancias magnéticas pueden mostrar si hay daños en el cerebro, aunque no encontrarlos no es suficiente para descartar la enfermedad. Estas lesiones se presentan como áreas de inflamación y daños a la mielina, la sustancia que protege a los nervios y les permite transmitir señales a las diferentes partes del cuerpo.
Normalmente, se hace un diagnóstico de síndrome clínico aislado si se tiene:
- Un único episodio de los síntomas característicos de la EM.
- Una imagen de resonancia magnética en la que se pueden detectar los daños neurológicos que se pueden encontrar en la EM.
¿Qué diferencia el síndrome clínico aislado de los síntomas de la esclerosis múltiple?
La diferencia principal es el número de veces que se han tenido los síntomas, ya que en el síndrome clínico aislado solo ha habido un episodio. Además, existen otros criterios para diferenciar entre SCA y EM:
- Si solo se ha tenido un episodio de síntomas, pero en la resonancia magnética se detectan lesiones antiguas y típicas de la EM junto con otras recientes, se puede realizar un diagnóstico de EM.
- Si se detectan ciertas señales en una punción lumbar que indican que el sistema inmune ha estado activo, junto con lesiones típicas de la EM, se puede realizar un diagnóstico de EM.
No existe ninguna forma de saber si la SCA acabará progresando a esclerosis múltiple o no. Si se han detectado lesiones en la resonancia magnética, la probabilidad de desarrollar EM es de entorno el 60%-85%. Si no hay ninguna o pocas, las probabilidades bajan al 20%.
Es conveniente hacer visitas regulares con el/la neurólogo/a, normalmente cada 6-12 meses, después de un diagnóstico de SCA, y también es aconsejable realizar controles de resonancia magnética cada cierto tiempo. Además, es necesario saber con quién podemos hablar en caso de que los síntomas vuelvan a aparecer o cambien.
Referencias
CIS vs. MS: Difference Between Clinically Isolated Syndrome & MS. Webmd. Disponible en: https://www.webmd.com/multiple-sclerosis/cis-and-ms-whats-the-difference
Clinically Isolated Syndrome. Cedars-Sinai. Disponible en: https://www.cedars-sinai.org/health-library/diseases-and-conditions/c/clinically-isolated-syndrome.html
Clinically isolated syndrome. MS Society. Disponible en: https://www.mssociety.org.uk/about-ms/types-ms/clinically-isolated-syndrome-cis
Debe iniciar sesión para comentar.
¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!
¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!