Sergi Martínez: “Hay algunos amigos que me han dicho que no quiero trabajar”
Publicado el
15-11-2017
Tiene 35 años, ha tenido que dejar su trabajo y convive con su pareja, que también tiene discapacidad. Este leridano ha topado con la incomprensión de amigos que creen que no quiere trabajar y no entienden la enfermedad. Desde hace unos meses, tiene un canal en YouTube donde habla de él y de la esclerosis múltiple.
– ¿Cuándo te diagnosticaron?
– Me diagnosticaron en marzo de 2014 y me cogió por sorpresa porque no me lo esperaba. Había tenido lo que ahora sé que son brotes, pero que entonces no sabía lo que eran.– ¿Cómo lo recuerdas?
– El médico fue muy poco empático. Acababa de hacerme una resonancia y me dijo que había encontrado unas pequeñas clapas en el cerebro, y a nosotros esto nos sonaba a chino. Dijo que le parecía que el diagnóstico era esclerosis múltiple. No hubo ningún preparativo y a partir de aquí ya dijo que me tenía que hacer una punción lumbar y otras pruebas.– ¿Cómo te lo tomaste?
– No sabía lo que era, pero mi madre, que sí lo sabía, se lo tomó mal.– ¿Por qué habías ido al médico?
– Fui dos veces. Me dolían las cervicales porque trabajaba de noche y cargaba peso. Había tenido lo que ahora sé que era un brote sensitivo en la parte izquierda del cuerpo, y decidí acudir al médico de cabecera, que me envió urgentemente al hospital. Allí, el neurólogo me dijo que regresara si me volvía a pasar. Años después tuve unos pinchazos en el cuello. Estaba muy cansado y me costaba mucho levantarme de la cama. Regresé al médico de cabecera, que me volvió a enviar al hospital y fue entonces cuando me lo diagnosticaron.– ¿Una vez diagnosticado a quién recurriste?
– Intenté encontrar gente de mi edad que tuviera esclerosis múltiple y conocí personas que sabían lo que era, pero no la tenían. Yo era un poco reticente a ir a la Fundación Esclerosis Múltiple porque soy hipocondríaco y me daba respeto. Finalmente empecé a ir y participé en unas terapias conjuntas con gente de mi edad. Me costó asimilar la enfermedad.– Sin embargo, nunca la ha escondido.
– Nunca he tenido problema en decirlo. Salí del armario de la esclerosis y no me costó nada hacerlo.Yo era un poco reticente a ir a la Fundación Esclerosis Múltiple porque soy hipocondríaco, pero finalmente empecé a ir y participé en unas terapias conjuntas con gente de mi edad
– ¿Cómo te encuentras ahora?
– Tuve un brote en diciembre del año pasado y el neurólogo me ha dicho que he tenido otro brote este año, aunque no lo he notado. He tenido problemas porque he rechazado el tratamiento, la entrada de calor ha hecho que me pasara el verano en casa. Hacía calor, estaba cansado y no me he encontrado bien. Ahora hemos cambiado el tratamiento y estoy con uno oral.– ¿Y?
– Ahora parece que bien, pero creo que los brotes y los tratamientos son lo peor de esta enfermedad.– ¿Con el tiempo has encontrado gente joven con esclerosis múltiple?
– Sí. La Fundación Esclerosis Múltiple me ha ayudado mucho a encontrar gente de mi edad. No obstante, sigo teniendo mis amigos pese a haber pedido muchos.– ¿Debido a la enfermedad?
– Sí. Si tengo un brote no me encuentro bien para trabajar y hay algunos amigos que me han dicho que yo no quiero trabajar. Les cuesta entender que tengo una enfermedad neurodegenerativa porque ellos siempre han trabajado mucho, se han esforzado mucho, y tienen otra visión de la vida.Creo que los brotes y los tratamientos son lo peor de esta enfermedad
– No lo entienden porque externamente te ven bien.
– Desde luego. Pero no puedo hacer fuerza. Cuando tenía el restaurante de comida rápida tenía que tratar con bancos, proveedores, clientes y tratar al público, gestionar temas de organización y cuando me llevaban el material a veces lo tenía que arrastrar y llevarlo hacia dentro.– Y todo esto ya no lo haces.
– No podía. Estaba muy estresado y tuve unos cuantos brotes. Tuve que cerrar.– ¿Ahora tienes una pensión?
– No, estoy con juicios y tramitando la discapacidad. En los vídeos de mi canal de YouTube me quejo de la Seguridad Social. Me dicen que me encuentro muy bien, pero claro, me siento durante 10 o 15 minutos y me tengo que mover porque tengo parestesia. No puedo estar mucho rato delante del ordenador porque también tengo parestesia en los brazos.– ¿Qué te hizo abrir un canal en YouTube?
– Empecé mi canal haciendo tonterías, jugaba a videojuegos mientras hablaba. Pensé en hacer otro canal para hablar de la esclerosis múltiple, pero al final decidí no tener dos canales sino solo uno porque la esclerosis múltiple es una parte mía. Si hay alguna temporada en la que no puedo subir videos es porque no me encuentro bien y no me apetece explicar nada.Tengo amigos que les cuesta entender que tengo una enfermedad neurodegenerativa porque ellos siempre han trabajado mucho, se han esforzado mucho, y tienen otra visión de la vida
Debe iniciar sesión para comentar.
¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!
¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!