Certificado de discapacidad
Hablamos de discapacidad cuando existen limitaciones en el ámbito físico, cognitivo, emocional y social derivadas de la sintomatología de la enfermedad. El certificado de discapacidad es un reconocimiento oficial que se obtiene cuando estas limitaciones son valoradas con un grado igual o superior al 33% (en una escala que va del 0 al 100%).
Reconocimiento de la dependencia
Hay personas que, a consecuencia de las limitaciones que comporta la esclerosis múltiple, necesitan atención por parte de alguien para llevar a cabo las actividades de la vida diaria. Estas personas pueden solicitar el reconocimiento de su situación de dependencia y así acceder a servicios y prestaciones para mantener su autonomía. Algunas de estas ayudas son, por ejemplo, un servicio de atención domiciliaria o una prestación por cuidados en el entorno familiar.
Incapacidad permanente laboral
En ocasiones, algunos síntomas de la esclerosis múltiple no permiten trabajar. En ese caso, la persona tiene una baja médica. Si la situación se mantiene en el tiempo y no puede seguir desarrollando su trabajo habitual, puede solicitarse una incapacidad permanente laboral. Por ello, es necesario cumplir un mínimo de años cotizados y un equipo médico valora la posibilidad de reincorporación o, si esta no es posible, otorga la incapacidad permanente y se obtiene una pensión vitalicia.
Jubilación a partir de los 56 años
Miguel Arenas explicó que la reforma de pensiones que acaba de aprobar el gobierno afecta a la jubilación de las personas con esclerosis múltiple. Una persona con EM que pueda acreditar haber trabajado durante 15 años con una discapacidad del 45% tiene la posibilidad de jubilarse a partir de los 56 años. Por eso, insistió, es importante tener el certificado de discapacidad desde el momento del diagnóstico de la esclerosis múltiple.
Hola, una pregunta que no tuve tiempo de hacer: el certificado de discapacidad desgraba en la declaración de renta?
Muchas gracias.