¿Por qué puede ser una buena idea obtener este certificado? En caso de padecer EM, es un documento que resulta útil. De entrada, puede obtener servicios de información y de asesoramiento de los cuales también se pueden beneficiar los familiares. Además, se ofrecen recursos sociales, así como herramientas de apoyo personal, educativo, laboral, de accesibilidad y de otras ayudas más técnicas.
El grado (%) es una manera de medir las limitaciones en la actividad y las dificultades que pueden encontrarse a la hora de efectuar actividades, y se expresa en un porcentaje. Las limitaciones en la actividad comprenden un amplio abanico, desde leve a grave y se comparan con las de una persona sin limitaciones.
Así, pues, las personas con esclerosis múltiple tienen la posibilidad de pedir el certificado si así lo desean, según lo previsto en la legislación vigente. Una comisión de expertos integrada por un médico, un psicólogo y un trabajador social, hace un reconocimiento completo del solicitante y valora el caso. Es decir, no solo se consideran los síntomas estrictamente físicos de la enfermedad, sino también los factores psicológicos y sociales. Es por esta razón que también se consideran otros casos de enfermedad graves en la familia o si se ha sufrido cualquier otro problema previamente.
Para solicitar el certificado de discapacidad, hay que dirigirse al centro base más cercano. Aquí es donde hay que llevar toda la información médica de la que se disponga y que avale la condición de discapacidad.
Después de un examen, se determinará el grado de discapacidad. Si no se está de acuerdo, existe la posibilidad de interponer un recurso.
Debe iniciar sesión para comentar.
¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!
¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!