¿Qué es la multiesclerosis?
La multiesclerosis o esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune muy variable que suele presentarse entre los 20 y 40 años.
La esclerosis múltiple, a veces conocida como multiesclerosis, es una de las enfermedades neurológicas más comunes entre las personas jóvenes, ya que la mayoría de diagnósticos se dan entre los 20 y los 40 años. En España, existen alrededor de 55.000 personas con EM y cada año se diagnostican unos 1.800 casos nuevos.
Información clave sobre la Multiesclerosis
¿Por qué la multiesclerosis es una enfermedad autoinmune?
En circunstancias normales, el sistema inmune nos protege de infecciones y enfermedades, pero cuando no funciona correctamente puede atacar al propio cuerpo. En la esclerosis múltiple, el sistema inmune ataca la mielina, una sustancia que recubre y protege los nervios. La pérdida de mielina se conoce como desmielinización y afecta la comunicación del cerebro con el resto del cuerpo.
Los ataques reiterados a la mielina pueden provocar áreas dañadas o debilitadas conocidas como lesiones. Los síntomas de la esclerosis múltiple varían según el área afectada y la cantidad de daño producido.
¿Cuáles son los primeros síntomas de la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple o multiesclerosis tiene una variedad de síntomas muy amplia. La EM puede afectar a diferentes partes del cerebro o la médula espinal, por lo que los síntomas varían de persona a persona o incluso de un mes a otro.
En las versiones recurrentes de la enfermedad, aparecen brotes que luego acaban por remitir, por lo que los síntomas se intensifican para luego atenuarse o desaparecer. En formas progresivas, menos frecuentes, la pérdida de función se va dando a lo largo del tiempo.
Algunos de los síntomas comunes en las primeras etapas de la esclerosis múltiple son:
- Visión doble
- Neuritis óptica
- Debilidad o rigidez muscular
- Espasmos
- Hormigueo o entumecimiento prolongado
- Mareos o problemas de equilibrio
- Problemas de incontinencia
¿Cómo se puede diagnosticar la multiesclerosis?
No hay un test que pueda diagnosticar la esclerosis múltiple por sí mismo, si no que más bien se requiere una serie de pruebas y una evaluación del historial clínico. Las diferentes pruebas también sirven para descartar otras enfermedades parecidas.
Para diagnosticar esclerosis múltiple o multiesclerosis, se suele recurrir a:
- Resonancia magnética: esta herramienta permite detectar las lesiones que puede causar la esclerosis múltiple en el sistema nervioso.
- Punción lumbar: con esta prueba se busca comprobar si se presentan una serie de proteínas y células inflamatorias asociadas con la EM, aunque no todo el mundo con EM tiene un resultado positivo.
- Prueba de potenciales evocados: este test sirve para comprobar la respuesta al estímulo de los ojos y el sistema nervioso central.
Referencias
La esclerosis múltiple es la primera causa de discapacidad por enfermedad entre los jóvenes españoles. Sociedad Española de Neurología. Disponible en: https://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link164.pdf
Multiple Sclerosis. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. National Institute of Health. Disponible en: https://www.ninds.nih.gov/health-information/disorders/multiple-sclerosis
MS Autoimmune: Multiple Sclerosis and Immune Disorders. Healthline. Disponible en: https://www.healthline.com/health/ms/ms-autoimmune
Debe iniciar sesión para comentar.
¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!
¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!