Se estima que en las comarcas de Girona hay cerca de un millar de personas con esclerosis múltiple. Para dar respuesta a la creciente demanda, la Fundación Esclerosis Múltiple (FEM) ha iniciado las obras de rehabilitación y adaptación de un nuevo espacio después de firmar un convenio con el Hospital Santa Caterina de Salt.
Este convenio permite ampliar los servicios de la FEM en las comarcas gerundenses con el objetivo de mejorar el abordaje integral y el acompañamiento de las personas con esclerosis múltiple y sus familias.
El evento ha contado con la presencia del alcalde de Salt, Jordi Viñas; Rosa Masriera, directora de la Fundación Esclerosis Múltiple; el Dr. Lluís Ramió, neurólogo responsable de la Unidad de Neuroinmunología y Esclerosis Múltiple del Institut Català de Salut de Girona; Albert Carbonell Quer, presidente de la Asociación MIFAS; y varias personas que viven con esclerosis múltiple en comarcas gerundenses, entre ellas Begonya Matesanz, que en representación del colectivo ha dado su testimonio.
Durante el evento, el alcalde de Salt ha remarcado que “el proyecto representa una mejora asistencial en el abordaje de la EM, y la constatación del compromiso transversal en el territorio para seguir logrando nuevos retos en materia de salud”.
Por su parte, la directora de la Fundación Esclerosis Múltiple, Rosa Masriera, ha destacado que “el nuevo centro se convertirá en un espacio de acogida en las comarcas de Girona, un punto de encuentro donde las personas con EM y sus familias puedan acceder siempre que quieran y lo necesiten”. Y ha añadido que el espacio dará respuesta a las necesidades de las personas a través de la dinamización de actividades que promuevan los hábitos de vida saludable y bienestar, tales como talleres de nutrición, “mindfulness”, ejercicios de mantenimiento y la gestión de grupos de personas con EM y familiares.
“Este centro que hoy presentamos es muy necesario porqué ofrecerá un conjunto de servicios complementarios a toda la tarea que realizamos en el ámbito asistencial. Este espacio para acompañar y compartir experiencias ayudará a mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple”, el Dr. Ramió.
Igualmente, será un punto de información en asesoramiento legal, laboral, y de formación de los recursos existentes.
La apertura de este nuevo espacio, que contará con una superficie de cerca de 180 m² en Salt, permitirá ampliar la red de servicios ya existentes en la demarcación de Girona.
Aparte de los servicios que ofrecerá el nuevo centro, desde la Fundación se continuarán ofreciendo servicios como el de atención domiciliaria, que permite recibir a domicilio algunos tratamientos del centro neurorrehabilitador para aquellas personas con una discapacidad que les imposibilita desplazarse hasta el hospital. La Fundación también tiene presencia en la unidad de EM del hospital Santa Caterina donde ofrece información sobre la enfermedad y los recursos existentes.
Debe iniciar sesión para comentar.
¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!
¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!