Mielitis transversa y esclerosis múltiple, ¿tienen relación?

La mielitis transversa es una inflamación que afecta a la médula espinal y puede llevar a un diagnóstico de esclerosis múltiple.

Aunque puede ser una manifestación de la esclerosis múltiple, la mielitis transversa también puede ser un episodio aislado o vincularse a otras enfermedades.

Síntomas de la mielitis transversa y similitudes con la esclerosis múltiple

Los síntomas de la mielitis transversa pueden aparecer de forma repentina, en unas pocas horas o días, o más lentamente, entre una y cuatro semanas. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Problemas de sensibilidad: hormigueo, entumecimiento, sensación de ardor en la piel en brazos y/o piernas.
  • Debilidad muscular: es frecuente en las piernas, pudiendo producir problemas para caminar.
  • Problemas de incontinencia: urgencia urinaria, mayor frecuencia para orinar, dificultades para orinar y estreñimiento.
  • Dolor: suele describirse como un dolor agudo en la espalda, extremidades o abdomen.
  • Otros: disfunción sexual, problemas de coordinación en las piernas.

Todos estos síntomas son también síntomas de la EM, por lo que puede ser difícil diferenciarlas. La esclerosis múltiple puede causar daños en múltiples partes del sistema nervioso principal, incluyendo una mielitis, mientras que el concepto de mielitis transversa se limita a la médula espinal.

 

¿Qué tipos de mielitis hay y cómo influyen en la esclerosis múltiple?

Existen diferentes tipos de mielitis transversa y, en función del tipo, la posibilidad de desarrollar o no esclerosis múltiple varía:

  • Mielitis transversa parcial: la inflamación se da en partes de la médula espinal, por lo que los síntomas tienden a ser más moderados y asimétricos.
  • Mielitis transversa completa: toda la médula espinal está dañada, por lo que los síntomas son más graves y afectan a ambos lados del cuerpo.
  • Mielitis transversa longitudinal extensa (MTLE): la lesión se da en tres o más cuerpos vertebrales, por lo que está muy extendida y puede causar alteraciones graves. Este tipo de mielitis rara vez se asocia con un diagnóstico de esclerosis múltiple. Suele estar relacionado con el diagnóstico de una neuromielitis óptica.

Según los estudios, hasta un tercio de la población con mielitis transversa y con un resultado normal en una resonancia magnética cerebral desarrollarán EM en un período de entre 5 a 10 años. Es por ello necesario realizar un seguimiento a largo plazo.

 

Causas de la mielitis transversa

Las causas de la mielitis transversa pueden ser diversas. La esclerosis múltiple es solo uno de los potenciales factores que pueden provocarla, ya que otras enfermedades inflamatorias o autoinmunes pueden estar tras ella.

Además de este tipo de enfermedades, la mielitis transversa también se puede deber a una reacción autoinmune ante causas como:

  • Un cáncer que daña el sistema nervioso.
  • Una infección viral.
  • Una infección bacteriana.
  • Una infección por hongos.
  • Una infección por parásitos.

Para confirmar la mielitis transversa, es necesario evaluar el historial médico y un examen neurológico, acompañado de una resonancia magnética. Esta prueba sirve para confirmar la inflamación en la médula espinal y descartar otros diagnósticos.

 

Referencias:

Debe iniciar sesión para comentar.

¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!

¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!