Los doctores explicaron que todavía hay mucha incertidumbre y que aún sabemos muy poco sobre la covid-19 pero remarcaron que lo más importante es adoptar medidas de prevención. Explicaron que por lo visto durante estos meses no parece que tener esclerosis múltiple suponga un peor pronóstico ante el coronavirus ni tampoco que por el hecho de tomar algunos tratamientos se tenga más riesgo de contraerlo. De momento, es lo que se infiere de los datos y los registros pero no hay una certeza absoluta.
Lo que sí dejó claro el doctor Antigüedad es que no se puede permitir que una situación coyuntural como es la crisis del coronovirus tenga consecuencias en la discapacidad de los pacientes por haber dejado los tratamientos o por no haber recibido el tratamiento neurorrehabilitador adecuado.
Durante la jornada se subrayó la importancia de las conexiones en la esclerosis múltiple siempre y más en tiempos de coronavirus. Así lo destacó la fisioterapeuta de la Fundación Esclerosis Múltiple de Madrid, Laura García, que remarcó el esfuerzo que han hecho las entidades para ofrecer la neurorrehabilitación de forma telemática y no permitir que las personas con EM se aislasen todavía más en pleno confinamiento.
Por otra parte, la psicóloga de la Asociación de EM del Baix Llobregat, Sandra Sánchez, explicó que esta crisis ha enseñado a personas con EM a pedir ayuda y enfatizó la necesidad de comenzar la adaptación a la nueva vida post confinamiento, con todas las medidas de precaución. En este sentido, dejó clara la importancia, ahora más que nunca, de utilizar soportes si hay problemas de movilidad, ya que si alguien cae al suelo las personas que le ayuden pueden contagiarle la covid-19.
Debe iniciar sesión para comentar.
¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!
¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!