Lesiones desmielinizantes cerebrales: en qué consisten

La esclerosis múltiple causa lesiones desmielinizantes, que afectan al sistema nervioso y provocan muchos de los síntomas como la fatiga o los problemas de visión.

Los nervios son los encargados de transmitir los mensajes desde el cerebro a las distintas partes del cuerpo. Estos mensajes nos permiten hablar, sentir, ver, pensar… Y para que se transmitan correctamente es fundamental la mielina, la sustancia protectora que recubre las neuronas.

La esclerosis múltiple la más común de las enfermedades desmielinizantes. Esto quiere decir que la mielina puede sufrir daños o destruirse, lo que disminuye la capacidad de los nervios para transmitir impulsos eléctricos y provoca muchos de los síntomas de la EM.

 

Qué son las lesiones desmielinizantes

Las lesiones desmielinizantes son áreas del cerebro y de la médula espinal que han sido dañadas por culpa de un ataque del sistema inmunitario. Los síntomas y la gravedad de los mismos dependerá de la cantidad de lesiones y el área del sistema nervioso central afectada.

A día de hoy, no hay tratamiento que permita curar la esclerosis múltiple, pero sí que existen opciones para reducir el impacto de la enfermedad. Los llamados tratamientos modificadores de la enfermedad (TME) disminuyen las lesiones desmielinizantes y retrasan el incremento de la discapacidad.

Empezar cuanto antes el tratamiento es muy importante en las enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple, ya que pueden prevenir daños significativos. En la actualidad, uno de los retos de la investigación es encontrar tratamientos que permitan regenerar la mielina ya dañada.

 

Síntomas de las lesiones desmielinizantes

No todo el mundo sufre el impacto de la desmielinización de la misma manera. En el caso de la esclerosis múltiple, hay una serie de síntomas que son especialmente comunes, aunque pueden haber muchos más:

Estos síntomas pueden presentarse en forma de brotes (o empeorar durante un brote), pero también pueden empeorar gradualmente con el tiempo. En las formas progresivas de la esclerosis múltiple, este deterioro va progresando con los años.

 

Cómo identificar lesiones desmielinizantes en resonancia magnética

Para identificar las lesiones desmielinizantes, se utiliza la resonancia magnética, ya que es una técnica que permite obtener información detallada sobre el cerebro y la médula espinal. El proceso es indoloro, aunque bastante ruidoso, y suele durar entre 15 y 90 minutos.

Esta técnica puede identificar las lesiones desmielinizantes gracias a que miden el contenido de agua en los tejidos. La mielina repele el agua, así que es posible medir la cantidad de mielina a partir de la presencia de agua: las zonas donde la mielina ha sido dañada aparecerán como manchas, a veces resaltadas por el uso de contraste, en la imagen.

 

Referencias

Demyelination and MS. National MS Society. Disponible en: https://www.nationalmssociety.org/What-is-MS/Definition-of-MS/Demyelination-and-Multiple-Sclerosis#:~:text=these%20therapies%20below.-,Demyelinating%20lesions,central%20nervous%20system%20that’s%20damaged.

Demyelination: What Is It and Why Does It Happen? Healthline. Disponible en: https://www.healthline.com/health/multiple-sclerosis/demyelination

Demyelinating disease: What can you do about it? Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/multiple-sclerosis/expert-answers/demyelinating-disease/faq-20058521

Debe iniciar sesión para comentar.

¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!

¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!