El Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat) y la Fundación Esclerosis Múltiple organizaron jueves 9 de abril una conferencia informativa para responder a todas las dudas sobre el coronavirus y la esclerosis múltiple. Participaron Susana Otero, epidemióloga del Hospital de la Vall d’Hebron; el director del Cemcat, Xavier Montalban; los neurólogos del Cemcat, Mar Tintoré y Jaume Sastre-Garriga y la directora de la Fundación Esclerosis Múltiple, Rosa Masriera.
No estamos inmunizados
Durante la conferencia, la epidemióloga explicó que el covid-19 se contagia por contacto con las secreciones respiratorias, por tos, estornudos o por tocar superficies contaminadas por el virus. De ahí la necesidad de lavarse a menudo las manos. El problema del covid-19, explicó, radica en que no estamos inmunizados. En principio, el virus, en un 81% de los casos, es leve pero si hay un contagio muy rápido se colapsan los hospitales ya que se supera la capacidad máxima del sistema sanitario. Por eso, dijo, es tan importante “aplanar la curva”.
Visitas por videoconferencia
Por su parte, el subdirector del Cemcat, Jaume Sastre-Garriga, explicó que el centro se ha dividido en dos equipos y ha potenciado el teletrabajo. Las visitas médicas se realizan a través de vídeo y la rehabilitación individual y grupal por videoconferencia. Sastre-Garriga dijo que existe una interrelación entre el covid-19 y los tratamientos y lo ejemplificó con un ensayo clínico que utiliza el fingolimod para las fases severas del covid-19. La neuróloga Mar Tintoré mostró un cuadro de los tratamientos que indica que la mayoría se pueden iniciar y continuar con algunas excepciones como la cladribina, el ocrelizumab o el alemtuzumab.
Los tratamientos
Debe iniciar sesión para comentar.
¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!
¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!