Fisioterapia para mejorar la marcha en la esclerosis múltiple

La esclerosis puede alterar la marcha, la habilidad para caminar con normalidad, de muchas formas, pero hay varios tratamientos de fisioterapia que pueden ayudar a mejorar estas dificultades.

La marcha es la capacidad de mover el cuerpo voluntariamente cuando estamos de pie, gracias a patrones de movimientos coordinados. El peso se distribuye de forma simétrica sobre las dos piernas alternativamente: una pierna se utiliza para estabilizarse, apoyándonos en ella, mientras que la otra oscila hacia delante para avanzar, en un ciclo repetitivo.

Algunas lesiones en el Sistema Nervioso Central, como las que se dan en la esclerosis múltiple, pueden provocar debilidad, descoordinación, espasticidad y alteraciones sensitivas, afectando a nuestra forma de caminar. Hasta un 80% de las personas con EM podrían tener problemas de espasticidad, especialmente en las extremidades inferiores, afectando a músculos importantes (como los gemelos) que dificultan la realización de los pasos con seguridad.

Ante estos signos, la marcha en la esclerosis múltiple puede presentar problemas como:

  • Disminución de la velocidad.
  • Disminución de la cadencia (cantidad de pasos por minuto).
  • Disminución de la longitud del paso.
  • Aumento de la separación de los pies para mantener mejor el equilibrio.

Hasta un 80% de las personas con EM podrían tener problemas de espasticidad, especialmente en las extremidades inferiores.

Tipo de marcha en la esclerosis múltiple

¿Qué tipos de marcha nos podemos encontrar? Hay muchos, en función de si van acompañados de problemas de equilibrio y/o si existen grupos musculares de las piernas que están más o menos afectados:

  • Marcha espástica o paraparésica: afecta a las dos piernas, con ligera flexión de cadera y rodillas y aumento del tono en los aductores de las piernas, haciendo que las rodillas topen al andar. Se conoce como “marcha en tijeras” obligando a la persona a hacer mucho esfuerzo con el tronco y los brazos, dificultando que los pies se levanten del suelo para avanzar.
  • Marcha equina o en “steppage”: marcha del pie caído, sucede cuando la persona no puede levantar la punta del pie y compensa con un aumento exagerado de la flexión de la rodilla para evitar que roce el suelo cuando se levanta el pie.
  • Marcha en hoz o hemiparética: la mitad del cuerpo queda paralizada y obliga a realizar un movimiento de separación y elevación de la cadera para avanzar un paso, mientras que en el apoyo, la cadera contraria cae por falta de fuerza. Va acompañada de flexión de codo.
  • Marcha atáxica: los movimientos son incontrolados, con pérdida del sentido de la posición, aumento de la base de sustentación, pasos inestables y desiguales, con un riesgo de caída elevado.

Según las dificultades de movimiento y sensitivas que se tengan, el tipo de marcha variará, lo que creará distintos métodos para compensar el movimiento y poder desplazarse con normalidad. Muchas veces, serán necesarias ayudas técnicas (bastones, muletas…) para facilitar un movimiento seguro.

 

Fisioterapia para tratar las alteraciones de la marcha

La fisioterapia se encarga de reeducar la marcha mediante muchas técnicas específicas como estiramientos musculares, reeducación postural o métodos de control de la espasticidad. Algunas de estas técnicas incluyen utilizar aparatos como la bicicleta estática, que disminuye la elevada excitación de las neuronas y, por tanto, la espasticidad (bajo pautas adecuadas), haciendo que los pasos sean más controlados.

También la terapia a caballo o hipoterapia puede ayudar a mejorar el movimiento fluido de brazos y cadera, el movimiento automático en la marcha y el mantenimiento del tono muscular correcto.

Hay estudios que confirman que un programa de resistencia muscular progresiva en extremidades inferiores durante 8 semanas puede aportar varios beneficios para las personas con esclerosis múltiple:

  • Mejora de la funcionalidad de la marcha en personas con EM con discapacidad moderada.
  • Aumento del tiempo y longitud de la zancada (distancia entre dos apoyos seguidos de un mismo pie) y del paso con mayor velocidad.
  • Reducción del índice de fatiga.
  • Aumento de la fuerza muscular en ejercicios isométricos (sin mover las articulaciones) de los músculos de las piernas.

Otras técnicas en estudio incluyen estímulos auditivos rítmicos con metrónomo, donde se consiguieron mejorías en la longitud y tiempo de la zancada, la cadencia y la velocidad de la marcha.

Existen muchos tratamientos de fisioterapia para mejorar las dificultades en la marcha. La información que aporta un estudio biomecánico completo, así como la observación de diferentes parámetros alterados ante las lesiones causadas por la EM, ayudan al profesional de fisioterapia a dar las pautas adecuadas y realizar una intervención eficaz en su reeducación.

 

Autora: Maria Eugènia Lacasa Andrade. Fisioterapeuta colegiada num. 4027. Centro Neurorrehabilitador Martí i Pol, Lleida.

 

Bibliografía

Carlos Luque-Moreno, Gonzalo Garvey-Canivell, Fátima Cano-Bravo. Analysis and rehabilitation of balance and gait in a patient with multiple sclerosis. Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica páginas 28-31 (Julio – Diciembre 2018)

Bolaños-Jiménez Rodrigo, Arizmendi-Vargas Jorge, Calderón-Álvarez Tostado José Luis, Carrillo-Ruiz José Damián, Rivera-Silva Gerardo,Jiménez-Ponce Fiacro. Espasticidad, conceptos fisiológicos y fisiopatológicos aplicados a la clínica. Revista Mexicana de Neurociencia Mayo Junio, 2011; 12(3): 141 148

Gregory M Gutierrez John W ChowMark D TillmanSean C McCoyVanessa CastellanoLesley J White. Resistance training improves gait kinematics in persons with multiple sclerosisArch Phys Med Rehabil. 2005 Sep;86(9):1824-9.

M Shahraki M Sohrabi HR Taheri Torbati K Nikkhah M NaeimiKia.Effect of rhythmic auditory stimulation on gait kinematic parameters of patients with multiple sclerosis. J Med Life. Enero-marzo de 2017; 10 (1): 33-37.  Enero-marzo de 2017; 10 (1): 33-37.

Debe iniciar sesión para comentar.

¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!

¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!