“Según estudios recientes, por el hecho de tener esclerosis múltiple no hay un aumento del riesgo de padecer el nuevo virus en comparación con la población general”, aseguró el Dr. Montalban, jefe del servicio de Neurología-Neuroinmunología del Hospital de la Vall d’Hebron y director del Cemcat, en la ponencia que ha dado el pistoletazo de salida a la jornada online organizada por la Fundación Esclerosis Múltiple y el Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat) con motivo del Día Nacional de la EM.
“Sí que es cierto que las personas con EM que tienen un curso progresivo de la enfermedad, las que tienen otras patologías como la obesidad, la hipertensión o la diabetes, o las personas mayores y los hombres, tienen más riesgo de desarrollar formas graves en caso de tener el virus”, añadió. Según explicó el Dr. Montalban, un 90% de las personas con EM del Cemcat que han tenido covid-19 entre marzo y noviembre han pasado la enfermedad de forma leve.
En cuanto a las vacunas para la covid-19 que en breve llegarán a nuestro país, el Dr. Montalban explicó que no tiene porque haber incompatibilidades con los tratamientos para la EM. Finalmente, el doctor ha recomendado la vacunación a las personas con EM y ha defendido la seguridad de las vacunas.
“La tecnología nos ha permitido estar presentes cuando no podíamos estarlo físicamente, pero también es cierto que tiene sus limitaciones. Es adecuada para las visitas de seguimiento, pero no para las de diagnóstico, ni las anuales, ni mucho menos para casos de emergencia. En este sentido, todavía hay muchas barreras que debemos superar, ya que no siempre es accesible para todos y existen problemas de conexión “, aseguró Marina González, enfermera de la Unidad de Neuroinmunología y EM del Instituto Biomédico de Girona. González también presentó durante la jornada las nuevas aplicaciones de futuro con las que se está empezando a trabajar y que pueden ayudar a las personas con EM.
Según Marta Figueras, que tiene el diagnóstico de EM desde hace 3 años, “la rehabilitación online ha sido muy útil porque ha permitido evitar un empeoramiento de los síntomas de la enfermedad. Sin embargo, las sesiones presenciales son insustituibles, ya que nos falta el calor y la empatía que recibimos de los médicos. Debemos encontrar un equilibrio entre los dos mundos. ”
Por su parte, el Dr. Álex Rovira, ha querido destacar la importancia de la resonancia magnética como “otra tecnología que ya hace años que utilizamos y que juega un papel clave a la hora de hacer un diagnóstico preciso y precoz de la EM. De hecho, gracias a su introducción, se ha reducido en un 68% el tiempo promedio desde el desarrollo de los primeros síntomas hasta los diagnóstico”.
Todos los expertos coinciden en que la tecnología ha permitido una mejora del diagnóstico de la esclerosis múltiple y también hacer un seguimiento más preciso de su evolución, hechos que acaban repercutiendo positivamente en el día a día de las personas con EM.
Si te perdiste la jornada, puedes ver el vídeo.
Debe iniciar sesión para comentar.
¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!
¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!