Esclerosis Múltiple y migrañas: Explorando el vínculo que falta

Si vivir con una enfermedad crónica autoinmune no fuera un dolor de cabeza suficiente, mucha gente que tiene esclerosis múltiple también está afectada por dolores de cabeza reales.

Aunque no sea considerado como un síntoma típico de la enfermedad, hay evidencias de que los dolores de cabeza son más frecuentes en personas con Esclerosis Múltiple (EM) que en la población en general. Pese a que el tipo y severidad de los dolores de cabeza varían de una persona a la otra, las cefaleas tensionales (dolor intenso en la frente, costados y detrás de la cabeza) y las migrañas sin aura (normalmente un dolor punzante que afecta a una zona de la cabeza ligada a la sensibilidad a la luz y al ruido, náuseas e irritabilidad) son las más comunes.
Para mucha gente, un dolor de cabeza es el primer síntoma de Esclerosis Múltiple. Una encuesta realizada a 78 personas con la enfermedad ha señalado que dos terceras partes experimentaron dolores de cabeza antes de que notaran alguna otra señal de la enfermedad.
La frecuencia de los dolores de cabeza también varía. De los 78 encuestados, la mitad del grupo con EM tuvo dolor por lo menos una vez a la semana.
Relación entre la Esclerosis Múltiple y las migrañas: estudios
Hay un vínculo evidente entre las migrañas y la Esclerosis Múltiple. Un estudio realizado a más de 100.000 personas ha encontrado una asociación entre las migrañas y un incremento del riesgo de EM. Además, otro estudio subraya que las migrañas son tres veces más habituales en personas con Esclerosis Múltiple. En la pequeña encuesta a 78 personas, el 43% experimentaron migrañas acompañadas de mareos, visión borrosa y tensión. Las llamadas “migrañas con aura” parecen más habituales después de un diagnóstico de Esclerosis Múltiple, y para mucha gente, empeoradas con recaídas.
Los científicos no acaban de entender el enlace entre los dolores de cabeza y la Esclerosis Múltiple, ya que los primeros se podrían producir debido a los cambios cerebrales provocados por la enfermedad o viceversa. Sabemos, por ejemplo, que las migrañas son habituales como forma de recaída de la EM, y que las cefaleas tensionales son más frecuentes en una Esclerosis Múltiple progresiva. Además, los dolores de cabeza en personas con EM parecen ser más probables si hay afectación del tronco cerebral, particularmente una lesión en la sustancia gris central -una región del cerebro medio que juega un papel en el procesamiento de las señales del dolor-. Dicho esto, puede haber también alguna cosa sobre las migrañas que haga el cerebro más susceptible a la Esclerosis Múltiple. Simplemente no lo sabemos todavía.
En caso de que esté preocupado de que las migrañas sean una señal de que la Esclerosis Múltiple progrese, no es así. Pese a que las migrañas son más habituales en personas con EM más sintomáticas, estas no parecen estar asociadas con un mayor riesgo de discapacidad o con un aumento de la carga de la lesión en la resonancia magnética.
Claves para evitar el dolor de cabeza
La fatiga, irritabilidad, dificultad para concentrarse y la limitación en actividades diarias son algunas de las consecuencias de los dolores de cabeza para un tercio de las personas, mientras que un 39% de estas personas necesita descansar cuando se producen los brotes. Tomar nota de lo que puede provocar un dolor de cabeza -luz brillante, ruidos fuertes, determinados alimentos- puede ayudar a reducir la frecuencia y la severidad de los ataques. Además, algunas mujeres han notado un patrón mensual en las migrañas, que puede estar vinculado a los períodos de menstruación. De todas maneras, siempre es recomendable discutir el problema con el doctor, ya que este podrá dar recomendaciones para calmar el dolor de cabeza.
Acceso al documento original:
MS and Migraines: Exploring the Missing Link. Disponible en: http://www.livinglikeyou.com/en/stories/detail/ms-and-migraines-exploring-the-missing-link

4 comentarios

  1. Alicia dice:

    Tengo esclerosis múltiple desde el año 2002, con un solo brote fuerte que me dio en ese año, he tenido dos niñas, y cuando estaba embarazada no tenía síntomas de nada, ( seguro que lo están investigando ya que parece ser que cuando estás embarazada, tu propio sistema inmune te deja de atacar)
    Últimamente tengo un dolor de cabeza como a pulsaciones en un lado y dolor en los ojos, y me tomo naproxeno, y paracetamol y no se me pasa, llevo ya 3 semanas así, y no se que hacer para que se me quite el dolor, si alguien me puede aconsejar se lo agradecería
    Muchas gracias

    1. Fundació Esclerosis Múltiple dice:

      Hola Alicia,

      tal y como comentamos en el artículo, la migraña puede ser uno de los síntomas de la EM. Aunque no siempre la aparición de estos síntomas tiene relación con la enfermedad ni tiene que derivar en un brote, aun así, te recomendamos que te pongas en contacto con tu servicio de neurología. Tu médico/a valorará la situación y decidirá si necesitas algún de tratamiento farmacológico y cuál es el más adecuado a tu caso.

      Un saludo,

    2. Erika dice:

      Yo sólo tomo aspirina forte y rápido se me quita , los dolores de cabeza son lo peor

  2. Sheila Gil Martín dice:

    Yo desde el 2012 tengo esclerosis múltiple iba en aumento pero yo dije voy a caminar la vida es corta, me han dado muy poca discapacidad y además de la esclerosis tengo más cosas: como epilepsia, neurofibromatosis tipo I, solo nací con 1 riñón y la muñeca derecha me duele casi siempre. Me dieron un 39% de Discapacidad y mucha gente dice que tendría que tener más. Que opináis?

Comments are closed.

Debe iniciar sesión para comentar.

¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!

¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!