Lo que necesitas saber sobre: derechos sociales y laborales de las personas con esclerosis múltiple

En esta página encontrarás información sobre las ayudas y subsidios disponibles para las personas con esclerosis múltiple, el certificado de discapacidad y cómo obtenerlo o sobre los derechos laborales y la gestión de la EM en el trabajo.

PDF: Trabajar con esclerosis múltiple es posible

En esta infografía encontrarás soluciones para realizar adaptaciones en el lugar de trabajo ante los síntomas de la esclerosis múltiple como la fatiga o la movilidad reducida, entre otros.

Artículo: Las ayudas y subsidios que se pueden obtener por la EM

Tener esclerosis múltiple o cuidar a personas cercanas que conviven con ella da derecho a obtener una serie de compensaciones. Sin embargo, es necesario saber cuáles y en qué circunstancias concretas se pueden recibir estas prestaciones.

Artículo: ¿Qué hay que saber sobre el certificado de discapacidad y la EM?

El certificado de discapacidad es el documento oficial del Estado que acredita cuál es el nivel de limitación de las personas para realizar ciertas actividades. Las personas con EM deben plantearse este trámite, ya que aporta varios beneficios.

Artículo: ¿Discapacidad o incapacidad permanente?

A menudo existen dos términos que crean confusión a la hora de tramitar una ayuda o prestación: la discapacidad y la incapacidad permanente; y es que ambas palabras suponen un significado distinto a nivel social.

Vídeo: EM y trabajo: guía para personas con esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple no es incompatible con la actividad laboral. Muchas personas con EM pueden y desean trabajar. Debemos tener en cuenta que el diagnóstico de EM no implica la concesión directa del certificado de discapacidad, éste se hace efectivo a partir del 33%.

Artículo: Me han diagnosticado esclerosis múltiple: ¿puedo seguir trabajando?

Según un informe de la Federación Internacional de la Esclerosis Múltiple sobre EM y trabajo, demasiadas personas con esclerosis múltiple abandonan su trabajo antes de lo necesario o de lo que ellas quisieran.

Artículo: Cómo gestionar el diagnóstico de la esclerosis múltiple en el trabajo

¿Qué dificultades supone recibir el diagnóstico cuando se está trabajando? ¿Es necesario explicarlo en el trabajo? ¿Puede solicitarse una adaptación del puesto de trabajo? Éstas son las pautas fundamentales a seguir ante esta situación.

Artículo: ¿Se puede demandar a una empresa si despide a alguien porque tiene esclerosis múltiple?

Si una persona considera que la empresa le ha despedido porque tiene esclerosis múltiple, es el momento de emprender acciones legales. Pero antes, es necesario asesorarse legalmente.

Vídeo: EM y trabajo: guía práctica para recursos humanos

Fatiga, problemas cognitivos y de movilidad son los principales síntomas de las personas que trabajan con esclerosis múltiple. En este vídeo te explicamos qué modificaciones puedes realizar en tu empresa para la inclusión laboral.

Vídeo: EM y trabajo: guía práctica para profesionales sanitarios

El abordaje eficiente de los síntomas por parte de los profesionales sanitarios puede evitar el abandono laboral prematuro de las personas que conviven con esta enfermedad. ¿Cómo hacerlo? Te lo contamos en este vídeo.

Debe iniciar sesión para comentar.

¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!

¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!