El protagonista real de la película “100 metros”, comparte su experiencia con el grupo Zurich

“Rendirse no es una opción” es el lema que Ramón Arroyo, transmitió a más de 400 personas de la multinacional de seguros

Ramon Arroyo explica el diagnóstico de esclerosis múltiple en el grupo Zurich

La Fundación Esclerosis Múltiple trabaja desde hace años en el desarrollo de políticas inclusivas de empresas como Zurich, que ha convertido la necesidad de cumplir la Ley General de la Discapacidad en una oportunidad para generar un cambio cultural interno. Estos cambios se producen de forma natural cuando se trabaja la normalización con convicción y constancia.

En el marco del Programa Aliados, en el que Zurich pone el foco en la discapacidad, Ramón Arroyo, que inspiró la historia de superación que se cuenta en la película 100 metros, explicó la experiencia que supone el diagnóstico de esclerosis múltiple. Para él, significó un cambio sustancial que tardó en asimilar. Sin embargo, una vez aceptó la nueva situación, fue un aprendizaje a la adaptación y superación constantes. Desde entonces hasta ahora, ha conseguido que “gracias a la esclerosis múltiple”, su vida pasara a ser extraordinaria hasta el punto de que el director de cine, Marcel Barrena, contactó con él para llevar su caso al cine.

Lejos de las pantallas, Ramón Arroyo habló también de valores tan necesarios como el trabajo en equipo, la motivación y la constancia. El hecho de tener una enfermedad crónica y neurodegenerativa no debería representar el fin de la vida laboral, sino el principio de un proceso de aprendizaje y adaptación constante, tanto por parte de la persona diagnosticada como de la empresa.

 

Debe iniciar sesión para comentar.

¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!

¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!