Ejercicios para mantenerse activo en verano con esclerosis múltiple
El ejercicio es muy beneficioso en la esclerosis múltiple, pero el calor excesivo puede ser perjudicial para la enfermedad. Te ofrecemos algunos consejos para mantener la actividad en los meses de verano haciendo ejercicios para esclerosis múltiple especialmente indicados para esta época del año.
Llevar una vida activa y hacer ejercicio es fundamental para la salud de las personas con esclerosis múltiple. No solo aporta beneficios como una mejor salud cardiovascular o mejor estado de ánimo, sino que puede mejorar la gestión de síntomas como la fatiga o la debilidad muscular.
Sin embargo, los meses de verano presentan un reto para las personas con esclerosis múltiple: el calor es un factor que puede provocar un empeoramiento de los síntomas. El ejercicio, además, contribuye a aumentar el calor corporal del cuerpo, así que intentar mantenerse activo durante este período puede ser especialmente difícil.
Cómo adaptar los ejercicios para esclerosis múltiple al calor
Con un aumento de medio grado en la temperatura corporal, la persona con EM ya puede notar un empeoramiento en síntomas como la debilidad, los problemas de equilibrio, la concentración o los cambios en la visión. Este empeoramiento temporal se conoce como fenómeno Uhthoff. Por eso es tan importante encontrar formas de mantenerse fresco cuando se hace ejercicio y encontrar una práctica adecuada.
Una opción puede ser hacer el ejercicio dentro de casa, si se dispone de aire acondicionado o ventiladores que permitan hacer frente a las altas temperaturas. También es fundamental adaptar la intensidad del ejercicio: es necesario escuchar los límites del cuerpo y no excederse, parando cuando sea necesario. En cualquier caso, conviene consultar con un profesional sanitario para que nos oriente sobre nuestro caso.
Otras opciones pueden ser:
- Hidratarse frecuentemente.
- Chupar cubitos de hielo.
- Usar ropa ancha, ligera y que reabsorba el sudor.
- Utilizar muñequeras mojadas con agua fría y accesorios similares.
- Hacer la sesión pronto por la mañana o a última hora.
- Tomar una ducha de agua fría al terminar la sesión.
- Avisar a alguien cuando se haga ejercicio, por si después puede ayudarnos.
Hacer pausas cuando sea necesario
Otro concepto útil es el de ejercicio intermitente, es decir, hacer ejercicio durante unos minutos y parar frecuentemente para descansar. De hecho, puede ser una buena técnica para realizar ejercicio en cualquier momento del año: las pausas cada 5-10 minutos permiten rebajar la temperatura corporal y relajar los músculos, de forma que en total se puede llegar a realizar ejercicio más tiempo.
Sin embargo, si hacer pausas no es suficiente para recuperarse, hay que parar la actividad y continuar en otro momento u otro día. Los ejercicios para esclerosis múltiple no deberían dejarnos exhaustos: si después de dos horas de realizar la actividad todavía sentimos cansancio, es señal que o bien la duración era excesiva o el entorno era demasiado caluroso, y habrá que hacer adaptaciones en la próxima sesión.
Ejercicios al aire libre para personas con esclerosis múltiple
Si optamos por realizar actividades al aire libre, debemos hacer una planificación cuidadosa y actuar con precaución: elegir las horas más frescas del día, optar por ejercicios suaves, utilizar sprays de agua para refrescarnos… Si las temperaturas son elevadas o existe situación de alerta por calor, puede ser conveniente limitar o aplazar la actividad física.
Algunos ejemplos de ejercicios para esclerosis múltiple al aire libre son:
- Excursiones: evitando las horas de mayor calor del día, caminar puede ser un excelente ejercicio de baja intensidad. No hace falta ajustarse a un modelo fijo: se puede caminar por la montaña, por la ciudad o por el patio de casa, durante unos minutos o unas horas, con o sin dispositivos de movilidad… Lo más importante es disfrutar y mantenerse en actividad.
- Natación: nadar es un ejercicio que, además de permitir refrescarse, se adapta muy bien a la mayoría de personas con EM y puede tener muchos efectos positivos a nivel físico y psicológico.
- Taichi: esta práctica de movimientos lentos no requiere gran fuerza o flexibilidad, ya que se centra en la técnica, y puede ser útil para mejorar el equilibrio.
Referencias
How MS patients can stay cool while exercising in the summer heat. Metro West Daily News. Diponible en: https://eu.metrowestdailynews.com/story/lifestyle/health-fitness/2021/07/12/how-ms-patients-can-stay-cool-while-exercising-summer-heat/7938382002/
10 Ways to Stay Active This Summer With MS. HealthCentral. Disponible en: https://www.healthcentral.com/article/active-summer-with-ms
Plan Your Outdoor Adventures With MS. WebMD. Disponible en: https://www.webmd.com/multiple-sclerosis/ss/slideshow-ms-outdoor-activities
Debe iniciar sesión para comentar.
¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!
¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!