Consejos para hablar sobre la esclerosis múltiple con el neurólogo

Tras un diagnóstico de esclerosis múltiple, es fundamental poder desarrollar una buena relación con el neurólogo /a donde se puedan tratar todas las dudas y problemas que se tengan con total honestidad.

La relación con el neurólogo/a es una pieza indispensable para el desarrollo positivo de la esclerosis múltiple. Estos profesionales pueden resolver todas las dudas que surjan y ayudan a las personas con EM a encontrar tratamientos y navegar las dificultades que crea esta enfermedad.

Las personas con EM tienen que ser conscientes de que, debido a la condición crónica de la esclerosis múltiple, las relaciones con los profesionales sanitarios son a largo plazo. Por eso es tan importante crear una relación de confianza en la que poder ser honestos y poder abordar cualquier duda o problema.

 

Prepararse para una consulta con el neurólogo

El tiempo de consulta suele ser limitado, por lo que se debe aprender a sacar el máximo provecho de las visitas a neurología. Estos son algunos consejos que pueden ayudar a conseguir una comunicación fluida y provechosa con el neurólogo/a:

  • Llevar preparadas las dudas que deben resolverse. Entre visita y visita a la consulta de neurología puede pasar un largo período de tiempo. Es importante, por tanto, recordar todas las dudas que vayan surgiendo durante este período de tiempo y, por ello, se pueden ir anotando a medida que aparecen.
  • Apuntar todos los cambios detectados. Si el profesional sanitario tiene la máxima información posible, este podrá tomar las mejores decisiones para mejorar la calidad de vida de la persona con esclerosis múltiple.
  • Aprender la diferencia entre recaída y síntoma persistente. En un brote o recaída, aparecen nuevos síntomas o empeoran durante un período concreto. Otros síntomas son constantes y no desaparecen. Distinguir entre ambos ayuda a los profesionales a saber cómo progresa la enfermedad.
  • Ser honesto respecto al cumplimiento del tratamiento. Si el tratamiento acordado no se ha respetado y tanto la terapia como los fármacos se olvidan o se saltan a menudo, se debe informar al neurólogo/a con total honestidad. De esta manera, el profesional sanitario puede ayudar a trazar estrategias para cumplir los tratamientos, hacerlos más cómodos, adaptarlos a la rutina o buscar otros tratamientos alternativos.

 

Fomentar la confianza con los profesionales sanitarios

Sentirse cómodo en la consulta es fundamental cuando se establece una relación a largo plazo con los profesionales sanitarios. Es importante que exista un clima de confianza durante la visita y que la persona con esclerosis múltiple pueda hablar sobre la enfermedad con total libertad y honestidad, dando vía libre a una comunicación fluida con el neurólogo/a.

Algunos consejos que se pueden seguir para crear un ambiente cómodo y una relación fluida en la consulta son:

  • Preguntar cualquier duda. Deben consultarse todas las dudas que puedan surgir sobre la EM, aunque parezca que son muchas y extrañas. De la misma manera, deben formularse todas las preguntas sin miedo. A la mayoría de neurólogos y neurólogas también les gusta que las personas con EM se preocupen sobre aspectos de la enfermedad.
  • No minimizar los síntomas que se padecen. Hay que ser totalmente sincero en cuanto a los síntomas que se sufren y los sentimientos que se están experimentando. Muchas personas quitan importancia a las consecuencias que la EM les provoca, y eso puede ser un obstáculo para que el neurólogo/a pueda aportar las soluciones adecuadas a estos problemas.
  • Se tiene derecho a solicitar una segunda opinión. Muchas personas con esclerosis múltiple desean visitar a un segundo neurólogo o neuróloga y, de esta manera, contar con una segunda opinión para estar seguros de la información recibida y de los tratamientos acordados.
  • Contar con el apoyo de amigos o familiares. El apoyo de personas cercanas durante las visitas puede ser de gran ayuda, tanto para que estén informados del desarrollo de la enfermedad como para ayudar a la persona a que plantee sus dudas.
  • Contar con un grupo de apoyo. El apoyo de los amigos y la familia es indispensable, pero a veces es necesario compartir aspectos de la esclerosis múltiple con otra persona que esté pasando por lo mismo. Se puede pedir información al neurólogo/a sobre grupos de apoyo para personas con esclerosis múltiple.

 

Referencias

How to express yourself in appointments. MS One to One.   Disponible en: https://www.msonetoone.eu/blog/how-to-express-yourself-appointments [Acceso: 02/05/2023]

Tips for talking to your doctor. Living Like You. Disponible en: https://www.livinglikeyou.com/article/take-our-advice-tips-for-talking-to-your-doc [Acceso: 02/05/2023]

Debe iniciar sesión para comentar.

¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!

¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!