El diagnóstico de la esclerosis múltiple (EM) no depende de una única prueba, por lo que diagnosticarla puede resultar en ocasiones algo complejo. Algunos de los síntomas pueden deberse a otras enfermedades, que deberán descartarse antes de llegar al diagnóstico definitivo de EM. La resonancia magnética es una de las pruebas más importantes, pero en ocasiones puede no ser definitiva. El proceso de diagnóstico exige, por lo tanto, la interacción de varias disciplinas médicas y un cierto período de tiempo.
Una de las dificultades en el diagnóstico de la esclerosis múltiple es que los síntomas, aunque sugestivos, no son exclusivos de esta enfermedad. En la EM se producen síntomas neurológicos (diferentes en cada persona) que pueden deberse a distintas enfermedades que afectan al sistema nervioso.
Una vez descartadas estas enfermedades, existen unos criterios diagnósticos de esclerosis múltiple. Estos criterios han sido estudiados y valorados por un comité de expertos y deben cumplirse para diagnosticar EM a una persona. A modo de resumen, estos consisten en demostrar que se han producido dos o más ataques al sistema nervioso en diferentes localizaciones (diseminación en espacio) y diferentes momentos (diseminación en tiempo). Antiguamente, los neurólogos tenían que esperar a que la persona presentase dos brotes de la enfermedad, pero hoy en día, gracias a los avances tecnológicos (principalmente la resonancia magnética), el diagnóstico se puede establecer antes.
Tras los primeros síntomas de la enfermedad, es muy posible que la persona con sospecha de EM deba acudir o le remitan a ser evaluado por un neurólogo:
Historia clínica: la primera vez que acuda a la visita con el neurólogo, éste le hará varias preguntas con la finalidad de clasificar los síntomas que ha padecido, así como para detectar otros síntomas neurológicos previos. Es muy posible que además le haga preguntas sobre otras enfermedades o síntomas en otras partes del cuerpo que tengan que ver con diagnósticos alternativos.
Examen neurológico: tras recoger toda la información, se realizará un examen neurológico. Se trata de una exploración física en la que se evalúan las diferentes funciones neurológicas (fuerza, sensibilidad, coordinación…) para detectar posibles anormalidades que aparecen en el contexto de la EM.
Muy probablemente, y tras el primer contacto con el neurólogo, el especialista solicitará diversas pruebas complementarias para confirmar la sospecha de EM y descartar otras enfermedades.
¿Con qué pruebas se diagnostica la esclerosis múltiple?
Pruebas que se realizan más frecuentemente para diagnosticar esclerosis múltiple
Analítica: se trata de un diagnóstico por exclusión, por lo que es importante realizar una analítica completa para descartar infecciones, falta de vitaminas y otras enfermedades autoinmunes.
Resonancia magnética: consiste en un escáner muy preciso del cerebro y/o la médula cerebral en el que se pueden identificar lesiones compatibles con la EM (placas) y que, a la vez, servirá para descartar otras posibles enfermedades (infartos cerebrales, tumores…).
Cómo diagnosticar esclerosis múltiple a través de punción lumbar: es una prueba en la que se extrae líquido cefalorraquídeo (el líquido que rodea la médula y el cerebro). Se trata de una prueba muy invasiva y, en ocasiones, molesta, pero a la vez es importante porque da información sobre la presencia de anticuerpos producidos dentro del sistema nervioso central (bandas oligoclonales) y ayuda a descartar otras enfermedades, principalmente infecciones.
Potenciales evocados: son unas pruebas que evalúan la respuesta del sistema nervioso central frente a diferentes estímulos sensoriales (luz, sonido o estímulos sensitivos) y permiten detectar daños sutiles en la mielina que hayan pasado desapercibidos.
Una vez realizadas todas estas pruebas, el neurólogo podrá establecer o no el diagnóstico de EM. Sin embargo, en ocasiones las pruebas son inconcluyentes y es difícil llegar a un diagnóstico definitivo. Es muy probable entonces que se deba pasar por controles clínicos periódicos y que, en ocasiones, deba repetir algunas de estas pruebas.
Para saber cómo se diagnostica la esclerosis múltiple puedes visualizar el siguiente vídeo.
Vídeo “Dibujando la esclerosis múltiple: Diagnóstico de “EM one to one” (Sanofi).
mi hija hace dos años tiene estos sintomas que aqui se mencionan pero los medicos no detectan que tiene….dicen que son dolores de crecimiento pero a ella le duelen las piernas las manos…todo le pesa…y se cae con facilidad y tienes problemas cognitivos …en la resonancie no le salio nada pero si tiene una videotelemetria anormal….fue disgnosticada con epilepsia pero se le va el cuerpo muchas veces a punto de caerse…mi tio murio de esclerosis multiple….que debo hacer…ayudenme
imaginamos que estarás pasando por momentos difíciles, pero no estás sola. Cuentas con el equipo médico que atiende a tu hija para acompañarte y ayudarte. Confía en ellos como especialistas que son y, si tienes dudas, compártelas con ellos. La EM no es hereditaria, tu hija no tiene por qué tener esa enfermedad aunque es lógico que surjan miedos. Comunícate con los profesionales, son quienes mejor podrán darte toda la información y resolver las inquietudes que tengas.
Buenas noches, presento los siguientes sintomas se me pone tieso es decir los huesos de la cara, las manos, piernas y rodillas y espalda y me falta un poco la respiración. Se me olvida un poco las cosas. Me da un decaimiento y débil. Me duele la mitad de mi cabeza del lado izquierdo y me pica y me rasco y siento un correctivo con dolor, siento todo mi cuerpo como tieso cuando tardo mucho de pie o camino. He perdido la visión y veo rayas. Me pongo triste y de mal humor. Necesito que me ayuden a saber que tengo por favor.
no es conveniente realizar valoraciones o llegar a conclusiones precipitadas en base solamente a la información que podemos encontrar en diferentes espacios, aunque si darle la importancia que merece. Debes acudir a los servicios médicos e informar de estos síntomas para que puedan realizar las pruebas y exámenes pertinentes y así poder establecer la causa.
Buenas noches desde hace algunos meses siento un hormigueo en los pies y manos no es constante. Lo he relacionado con las vacunas del covid. Veo manchas mi visión ha desmejorado y hace una semana he sentido un dolor muy muy fuerte del lado derecho de la cara que llega hasta la cabeza y oídos me ha dicho el médico que puede ser inflamación del trigemino. Mi abuela murió de esclerosis múltiple. Orientación por favor. Gracias
Hola, el Consejo que te puedo dar es que insistas. No lo dejes estar, es muy importante que le comentas todo esto a tu médico de cabecera y que te derivan al especialista.
Actualmente me encuentro en estudio, y continuo con un tratamiento para contrarrestar los síntomas.
Un saludo.
como te aconsejaban en el anterior comentario, es importante que informes a tu médico de referencia de todos estos síntomas para que se pueda realizar una buena valoración y determinar cuál es la causa de los mismos. A veces estos procesos son largos porque hay síntomas que pueden ser derivados de varias patologías y hay que realizar varias pruebas a lo largo del tiempo para confirmar el diagnóstico. Es importante que te puedas comunicar abiertamente con tu médico, explicarle tus inquietudes y miedos, para que te pueda informar con detalle y resolver tus dudas.
Hola,
Yo tengo hormigueos, sensación eléctrica, a veces siento como un calcetín o guante, tengo quemazón y picor. Pero como lo he tenido tras 3 semanas de vacuna y 7 días de dar positivo en covid. El neurólogo tras tres meses con sintomas, que no me pasan, solo se han atenuado algunos pero vuelve otros, me dicen que es por la vacuna y covid, y no me ha hecho pruebas diagnosticas, solo de sensibilidad.
Mi pregunta es, para hacerte resonancia magnética o otras pruebas, tienes quedar uno sin sensibilidad completa en una zona, o quedarse paralítico.
Porque la ultima vez que quise hacer un analisis de sangre mi médico decía para que y luego resulta que tenía anemía grave y crónica.
Ya no sé si no hacen pruebas porque no quieren gastar, o porque no pueden detectar algo. Pero si puedo afirmar que lo que tengo es físico. Yo noto que perdí sensibilidad en algunas zonas, aunque no total.
Hola que tal yo llevo muchos años con estos síntomas, de pequeña me daban muchos brotes porque me daban una medicación que chocaba con el sistema nervioso entonces lo pasaba peor ahora sigo insistiendo que me sigan haciendo pruebas pero nada me quieren dar antidepresivo y yo lo que quiero es el diagnóstico ya que lo estoy pasando muy mal
Hola Cautar,
Tal y como comentamos en el artículo, algunos síntomas pueden deberse a otras enfermedades o confundirse con estas, por eso es importante que se puedan descartar antes de llegar al diagnóstico definitivo de EM. Por eso el proceso de diagnóstico suele conllevar la intervención de varias disciplinas médicas y a veces un cierto período de tiempo. Cuando existe sospecha de EM, la persona suele ser remitida para que sea evaluada por un neurólogo, que es el especialista encargado de estudiar y diagnosticar esta enfermedad.
Esta web utiliza “cookies” propias y de terceros, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica en Política de cookies para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando el botón “Configurar”. Política de cookies
Aquest lloc web utilitza galetes per millorar la vostra experiència mentre navegueu a través del lloc web. D'aquests, les galetes que es classifiquen com a necessàries s'emmagatzemen al vostre navegador, ja que són essencials per al funcionament de funcionalitats bàsiques del lloc web. També utilitzem galetes de tercers que ens ajuden a analitzar i entendre com utilitzeu aquest lloc web. Aquestes galetes només s'emmagatzemaran al vostre navegador amb el vostre consentiment. També teniu l'opció d'exclusió d'aquestes galetes. Però l'exclusió d'algunes d'aquestes galetes pot afectar la vostra experiència de navegació.
mi hija hace dos años tiene estos sintomas que aqui se mencionan pero los medicos no detectan que tiene….dicen que son dolores de crecimiento pero a ella le duelen las piernas las manos…todo le pesa…y se cae con facilidad y tienes problemas cognitivos …en la resonancie no le salio nada pero si tiene una videotelemetria anormal….fue disgnosticada con epilepsia pero se le va el cuerpo muchas veces a punto de caerse…mi tio murio de esclerosis multiple….que debo hacer…ayudenme
Hola Ángela,
imaginamos que estarás pasando por momentos difíciles, pero no estás sola. Cuentas con el equipo médico que atiende a tu hija para acompañarte y ayudarte. Confía en ellos como especialistas que son y, si tienes dudas, compártelas con ellos. La EM no es hereditaria, tu hija no tiene por qué tener esa enfermedad aunque es lógico que surjan miedos. Comunícate con los profesionales, son quienes mejor podrán darte toda la información y resolver las inquietudes que tengas.
Un saludo,
Buenas noches, presento los siguientes sintomas se me pone tieso es decir los huesos de la cara, las manos, piernas y rodillas y espalda y me falta un poco la respiración. Se me olvida un poco las cosas. Me da un decaimiento y débil. Me duele la mitad de mi cabeza del lado izquierdo y me pica y me rasco y siento un correctivo con dolor, siento todo mi cuerpo como tieso cuando tardo mucho de pie o camino. He perdido la visión y veo rayas. Me pongo triste y de mal humor. Necesito que me ayuden a saber que tengo por favor.
Hola Jennys,
no es conveniente realizar valoraciones o llegar a conclusiones precipitadas en base solamente a la información que podemos encontrar en diferentes espacios, aunque si darle la importancia que merece. Debes acudir a los servicios médicos e informar de estos síntomas para que puedan realizar las pruebas y exámenes pertinentes y así poder establecer la causa.
Un saludo
Buenas noches desde hace algunos meses siento un hormigueo en los pies y manos no es constante. Lo he relacionado con las vacunas del covid. Veo manchas mi visión ha desmejorado y hace una semana he sentido un dolor muy muy fuerte del lado derecho de la cara que llega hasta la cabeza y oídos me ha dicho el médico que puede ser inflamación del trigemino. Mi abuela murió de esclerosis múltiple. Orientación por favor. Gracias
Hola, el Consejo que te puedo dar es que insistas. No lo dejes estar, es muy importante que le comentas todo esto a tu médico de cabecera y que te derivan al especialista.
Actualmente me encuentro en estudio, y continuo con un tratamiento para contrarrestar los síntomas.
Un saludo.
Hola Graciela,
como te aconsejaban en el anterior comentario, es importante que informes a tu médico de referencia de todos estos síntomas para que se pueda realizar una buena valoración y determinar cuál es la causa de los mismos. A veces estos procesos son largos porque hay síntomas que pueden ser derivados de varias patologías y hay que realizar varias pruebas a lo largo del tiempo para confirmar el diagnóstico. Es importante que te puedas comunicar abiertamente con tu médico, explicarle tus inquietudes y miedos, para que te pueda informar con detalle y resolver tus dudas.
Un saludo,
Hola,
Yo tengo hormigueos, sensación eléctrica, a veces siento como un calcetín o guante, tengo quemazón y picor. Pero como lo he tenido tras 3 semanas de vacuna y 7 días de dar positivo en covid. El neurólogo tras tres meses con sintomas, que no me pasan, solo se han atenuado algunos pero vuelve otros, me dicen que es por la vacuna y covid, y no me ha hecho pruebas diagnosticas, solo de sensibilidad.
Mi pregunta es, para hacerte resonancia magnética o otras pruebas, tienes quedar uno sin sensibilidad completa en una zona, o quedarse paralítico.
Porque la ultima vez que quise hacer un analisis de sangre mi médico decía para que y luego resulta que tenía anemía grave y crónica.
Ya no sé si no hacen pruebas porque no quieren gastar, o porque no pueden detectar algo. Pero si puedo afirmar que lo que tengo es físico. Yo noto que perdí sensibilidad en algunas zonas, aunque no total.
Hola que tal yo llevo muchos años con estos síntomas, de pequeña me daban muchos brotes porque me daban una medicación que chocaba con el sistema nervioso entonces lo pasaba peor ahora sigo insistiendo que me sigan haciendo pruebas pero nada me quieren dar antidepresivo y yo lo que quiero es el diagnóstico ya que lo estoy pasando muy mal
Hola Cautar,
Tal y como comentamos en el artículo, algunos síntomas pueden deberse a otras enfermedades o confundirse con estas, por eso es importante que se puedan descartar antes de llegar al diagnóstico definitivo de EM. Por eso el proceso de diagnóstico suele conllevar la intervención de varias disciplinas médicas y a veces un cierto período de tiempo. Cuando existe sospecha de EM, la persona suele ser remitida para que sea evaluada por un neurólogo, que es el especialista encargado de estudiar y diagnosticar esta enfermedad.