La situación de pandemia mundial por la covid-19 requiere el uso obligatorio de mascarillas higiénicas faciales. De la noche a la mañana, las mascarillas se han convertido en un complemento cotidiano al que nos hemos tenido que adaptar. Sin embargo, varios estudios apuntan las limitaciones comunicativas que produce el uso de las mascarillas. Las personas con esclerosis múltiple (EM) a menudo se ven afectadas por estas limitaciones, ya que las alteraciones en la voz son un síntoma habitual de la EM.
5 limitacion de las mascarillas
- Amortiguan el sonido de la voz entre 3 y 12 decibelios, en función del modelo.
- Distorsionan algunos sonidos del habla (frecuencias altas), afectando más la inteligibilidad en las voces agudas.
- Algunos modelos pueden limitar la apertura mandibular comprometiendo así la articulación.
- Conllevan la pérdida de indicadores no verbales como la expresión facial y eliminan información importante para la recepción correcta del mensaje.
- Imposibilitan la lectura labial, elemento imprescindible no únicamente para la población no-oyente ya que nos ayuda a entender mejor el mensaje.
Si tenemos en cuenta que un porcentaje significativo, entre el 25 y el 55%, de personas que tienen esclerosis múltiple presentan alteraciones en la voz y el habla (disartria), no es de extrañar que muchas de estas personas vean aumentadas sus dificultades para comunicarse -se con la mascarilla puesta.
Muchas personas con esclerosis múltiple notan que el uso de la mascarilla les supone:
- Fatiga al hablar.
- Dificultades para articular.
- Problemas para ser entendidas.
- Tensión vocal.
- Sensación de falta de aire al hablar.
- Irritación de la garganta.
Debe iniciar sesión para comentar.
¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!
¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!