Cómo afecta la “luz de gas” médica a las mujeres con esclerosis múltiple

Existe una discriminación histórica de las mujeres en el sistema sanitario, desde los siglos XVIII y XIX, que se mantiene en la actualidad en un grado u otro. Un nuevo estudio de la revista Health Communication se fija en la “luz de gas” de algunos médicos y en la manera con que esto puede afectar a las pacientes de enfermedades crónicas como las mujeres con esclerosis múltiple.
04Las mujeres con esclerosis múltiple y otras enfermedades crónicas sufren, a menudo, la incredulidad de los profesionales sanitarios a la hora de buscar atención médica.
Así lo afirma el estudio “Women’s Experienes of Health-Related Communicative Disenfranchisement” que publica la revista médica Health Communication.
Después de entrevistar a 36 mujeres, los investigadores han constatado que la mayoría de ellas habían vivido con problemas de salud y dolor durante años y que el rechazo que sentían por parte de los profesionales médicos las había hecho entrar en un círculo vicioso.
El objetivo del estudio era doble. Por un lado, se proponían analizar las experiencias de las mujeres dentro de los sistemas de atención sanitaria. Por el otro, buscaban darles voz en un entorno médico y científico. Para hacerlo, los investigadores se han guiado por la teoría de la privación de derechos comunicativos (TCD).
La “luz de gas” médica
El año 2021 se hizo público el marco de la teoría de la privación de los derechos comunicativos con el fin de identificar el impacto material de las interacciones interpersonales.
En este caso, los investigadores definen esta privación como “el proceso a través del cual las identidades, relaciones y experiencias de las personas se tratan como no reales o no se les da valor”. Esta sensación se genera y se reproduce a partir de un discurso que desacredita, silencia o estereotipa las vivencias personales de los individuos.
En cuanto al ámbito de la medicina, la privación de los derechos comunicativos se conoce como “luz de gas” y pone énfasis en la desigualdad de poder que hay en las interacciones entre médicos y pacientes.
Generalmente, las opiniones de los profesionales se consideran más reales o creíbles que las experiencias vividas por las mujeres.
“La respuesta automática tendría que ser creer a las mujeres, antes de llegar a un diagnóstico o tener un sesgo de confirmación”.
36 mujeres entrevistadas sobre su relación con los médicos
Entre los testimonios que recogió el estudio de Health Communication, las mujeres describieron la sensación de vivir en un círculo vicioso: van a buscar atención porque se encuentran o se sienten mal y, después de recibir el descrédito o la incredulidad de los profesionales, acaban sintiéndose peor que antes de pedir ayuda.
La mayoría de las pacientes entrevistadas acabaron recibiendo el diagnóstico y el tratamiento que necesitaban. Sin embargo, en muchos casos, esta experiencia de “luz de gas” les generó una sensación de desconfianza hacia los profesionales sanitarios.
De este modo, los investigadores concluyen que las malas experiencias con personal médico pueden causar daños físicos y mentales duraderos en las pacientes de enfermedades crónicas.
La importancia de abordar las desigualdades en la atención sanitaria
Como conclusión, en su estudio, los investigadores proponen medidas para mejorar la atención sanitaria a las mujeres, empezando por escuchar las pacientes activamente y confiar en lo que explican sobre sus experiencias: “la respuesta automática tendría que ser creer a las mujeres, antes de llegar a un diagnóstico o tener un sesgo de confirmación”.
En el mismo sentido, el estudio concluye que es imperativo abordar las desigualdades históricas y sistémicas basadas en las diferencias de género. Para ello, propone fomentar la inclusión de las mujeres en la investigación biomédica y mejorar su acceso a los recursos médicos y educativos.
Referencias:
How “medical gaslighting” affects women with chronic illness: study. Multiple Sclerosis News Today. Disponible a: https://multiplesclerosisnewstoday.com/news-posts/2023/01/05/how-medical-gaslighting-affects-women-chronic-illness-study/
Thompson, Charee M. Women’s Experiences of Health-Related Communicative Disenfranchisement. Health Communication, 2013, vol.38, nº14, p.3135-3146. Disponible a: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10410236.2022.2137772?journalCode=hhth20
Debe iniciar sesión para comentar.
¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!
¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!