¿Cómo afectan los síntomas de esclerosis múltiple en mujeres?

Hay ciertos aspectos de la esclerosis múltiple que pueden variar ligeramente o impactar de forma particular a las mujeres con la enfermedad.

La esclerosis múltiple es una enfermedad que se diagnostica más en mujeres que en hombres. Además, los efectos de la enfermedad pueden ser ligeramente distintos según el sexo de la persona y algunos de los síntomas (como los problemas menstruales o los relacionados con el embarazo) están directamente relacionados con el sexo.

Estos son algunos de los aspectos que impactan especialmente a las mujeres que conviven con la esclerosis múltiple:

Síntomas de esclerosis múltiple en mujeres

La enfermedad se desarrolla a ritmos distintos

Hay muchas enfermedades autoinmunes, incluyendo la esclerosis múltiple, que se diagnostican más en mujeres. Sin embargo, en el caso de la EM, la enfermedad tiende a desarrollarse de formas diferentes: en hombres, la progresión es más rápida y suele ser más grave con el paso del tiempo.

Además, algunos estudios apuntan a que el deterioro cognitivo también podría desarrollarse más lentamente en mujeres que en hombres. La atrofia de la materia gris parece ser menos grave en las mujeres, causando un menor daño en la materia blanca.

La esclerosis múltiple y los cambios en el estado de ánimo

Uno de los síntomas de esclerosis múltiple en mujeres más habitual son los trastornos del estado de ánimo, aunque también se dan en hombres, algunos estudios muestran diferencias entre los distintos problemas de salud mental: mientras que la depresión es igual de frecuente en hombres que en mujeres con EM, la ansiedad es uno de los síntomas de esclerosis múltiple en mujeres más común.

El sexo también podría estar relacionado con la calidad de vida: la EM afecta a la vida diaria de ambos sexos, pero las mujeres encuestadas registran unos niveles de calidad de vida superiores. Esto puede significar que las mujeres, en promedio, podrían tener una mayor capacidad de resiliencia y adaptación a los cambios.

Diferencias entre los trastornos sexuales

Los trastornos sexuales son otro de los síntomas frecuentes de la EM en ambos casos, pero existen algunas pequeñas diferencias entre los sexos. Por ejemplo, el deseo sexual puede verse más reducido en el caso de las mujeres, mientras que los hombres pueden tener una mayor preocupación sobre su capacidad de satisfacer sexualmente a su compañero o compañera.

Gestión de la enfermedad y hábitos

Mantener hábitos saludables es clave para mejorar la calidad de vida con esclerosis múltiple. Seguir estas pautas correctamente parece ser más frecuente entre las mujeres, que suelen tener mayor conciencia de la autogestión de su salud.

Sin embargo, aunque suelen ser más proactivas en su propia salud, algunos estudios también señalan que las mujeres tienden a seguir menos las prescripciones médicas en comparación con los hombres.

La diferencia en el embarazo

El embarazo es una etapa que trae consigo grandes variaciones en la EM. Por ejemplo, los brotes son menos comunes en el segundo y tercer trimestre. Sin embargo, una vez se da a luz, el riesgo de tener un brote aumenta de forma notable durante unos meses. Por tanto, el efecto protector del embarazo se compensa con el efecto del posparto.

Si se decide llevar a cabo un proceso de embarazo, lo importante es planificarlo bien y hablar con profesionales sanitarios para prepararse. Hay que preguntar si la medicación actual interfiere con el embarazo o con la lactancia.

También hay que tener en cuenta que el embarazo puede empeorar algunos de los síntomas de la esclerosis múltiple en mujeres, como los problemas de equilibrio, la incontinencia o la fatiga. El riesgo de tener trastornos del estado de ánimo también aumenta durante el proceso.

Referencias

How MS Affects Women Differently: 5 Things to Know. Healthline. Disponible en: https://www.healthline.com/health/multiple-sclerosis/differences-for-women#condition-progression

Sex-Based Differences in Multiple Sclerosis (MS). Springer. Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007/7854_2015_370

Caring for Women with Multiple Sclerosis Across the Lifespan. Springer. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s11910-018-0846-2

Adherence to disease-modifying therapies and its impact on relapse, health resource utilization, and costs among patients with multiple sclerosis. Dovepress. Disponible en: https://www.dovepress.com/adherence-to-disease-modifying-therapies-and-its-impact-on-relapse-hea-peer-reviewed-fulltext-article-CEOR

Revisado por: Breogán Rodríguez Col·legi de Metges de Catalunya (colegiado nº50.763)
Debe iniciar sesión para comentar.

¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!

¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!