Cómo afecta la edad en la esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad de adultos jóvenes. En la EM remitente-recurrente los primeros síntomas aparecen entre los 20 y 40 años. La edad del momento del diagnóstico puede influir en la progresión de la EM, aunque no es el único factor.

Aunque el diagnóstico de esclerosis múltiple (EM) puede tener lugar en cualquier momento de la vida, es más probable entre los 20 y 50 años, también según el tipo de EM. La esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) suele aparecer entre los 20 y los 35 años de edad, mientras que la esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP) suele comenzar a los 40 años. Por otro lado, hasta un 10% de las personas con EM experimentan su primer brote antes de los 18 años.

La edad de una persona en el momento del diagnóstico puede influir en la progresión de la enfermedad, pero no parece ser el único factor. Algunos estudios dicen que la aparición de discapacidad en la EM está más asociada al envejecimiento de la persona que a la edad en la que fue diagnosticada. De hecho, se ha visto que en los niños y niñas diagnosticados de EM que posteriormente desarrollan la forma progresiva (esclerosis múltiple secundaria progresiva EMSP), esta tarda más años en llegar que en los adultos (años desde el diagnóstico). Aun así, normalmente una persona de 30 años con EM de inicio pediátrico suele presentar más degeneración que una persona de 30 años con EM de edad adulta.

Esclerosis múltiple en niños y niñas

Hasta un 10% de los diagnósticos de esclerosis múltiple tienen lugar en niños y adolescentes. En la gran mayoría de los casos, la EM en edad pediátrica es de tipo EMRR.

Los niños y niñas con EM suelen presentar más recaídas que los adultos; la evolución de la enfermedad también es más lenta. Hasta hace poco no había tratamientos modificadores de la enfermad (TME) infantiles, pero recientemente la agencia de medicamentos americana (Food and Drugs Administrarion o FDA), aprobó el uso de Gilenya® (fingolimod) para tratar a niños y niñas con EMRR mayores de 10 años.

Después de los 50

Son muy pocas las personas diagnosticadas después de los 50 años. Algunos de estos casos representan una identificación tardía de síntomas no reconocidos.

Los síntomas propios del envejecimiento pueden ser similares y solaparse con los de la EM: debilidad muscular, problemas de equilibrio, fatiga, cambios visuales, deterioro cognitivo y trastornos del sueño. De este modo, la combinación EM-envejecimiento puede exacerbar los problemas de salud que tenga una persona.

La EM es una enfermedad crónica, pero no mortal. La esperanza de vida de una persona con esclerosis múltiple es casi tan larga como la de una persona sin la enfermedad. La investigación ha hecho que la EM sea una enfermedad cada vez más controlable y, hoy en día, las personas que conviven con la enfermedad pueden tener una buena calidad de vida.

Referencias:

Connie Brichford & Justin Laube, MD. How Age Affects Multiple Sclerosis Symptoms and Progression. everydayhealth.com 2017.

Yeshokumar AK, et al. Pediatric multiple sclerosis. Curr Opin Neurol. 2017; 30(3):216-221.

Liguori M, et al. Age at onset in multiple sclerosis. Neurol Sci. 2000; 21(4 Suppl 2):S825-9.

Marrie RA, et al. Effect of comorbidity on mortality in multiple sclerosis. Neurology. 2015 Jul 21;85(3):240-7.

Debe iniciar sesión para comentar.

¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!

¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!