Caminar en casa, un ejercicio para la esclerosis múltiple

Los beneficios de hacer ejercicio con esclerosis múltiple son numerosos. La práctica de caminar de forma repetida puede ayudar a reforzar los circuitos neuronales que contribuyen al control de la marcha y el equilibrio.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria, desmielinizante y neurodegenerativa del sistema nervioso central de carácter progresivo y curso fluctuante con prevalencia alta en adultos jóvenes. Sus síntomas varían dependiendo de la localización y la extensión de estos focos desmielinizantes.

Esta pérdida de mielina se asocia con una serie de síntomas muy frecuentes, como son la espasticidad, la debilidad y la fatiga, que a su vez dificultan los movimientos y provocan alteraciones en la marcha.

Consecuencias de la falta de ejercicio sobre la salud

Estos síntomas provocan que la realización de cualquier actividad suponga un sobreesfuerzo para las personas con EM, lo que podría explicar que estas personas sean menos activas físicamente en comparación con la población sana.

En la población general, existe una serie de problemas secundarios asociados a esta falta de actividad, como son:

Entre las personas con EM, a estas complicaciones se añadiría la aparición de debilidad por desuso, que es bastante común entre ellas.

Cualquier actividad supone un sobreesfuerzo para las personas con EM, lo que podría explicar que estas personas sean menos activas físicamente 

La marcha como tratamiento rehabilitador para la esclerosis múltiple

Varios estudios señalan el papel beneficioso de la actividad física, ya sea en forma de entrenamiento aeróbico o de resistencia, tanto para los síntomas de la EM como para la salud emocional, el estado emocional y la calidad de vida.

Para conseguir instaurar una rutina de ejercicio efectiva, es importante contar con diferentes opciones para mejorar el nivel de actividad física. Estas tienen que ser suficientemente atractivas, variadas y prácticas para las personas con EM como para garantizar su adhesión.

Una de las opciones es el entrenamiento de la marcha en cinta rodante, que diversos estudios mencionan como tratamiento rehabilitador, ya que la práctica repetida de caminar refuerza los circuitos neuronales que contribuyen al control de la marcha y el equilibrio.

La práctica repetida de caminar refuerza los circuitos neuronales que contribuyen al control de la marcha y el equilibrio

La cinta tiene la ventaja de permitir una velocidad constante, por lo que la intensidad del ejercicio también es constante. Además, se evita tener obstáculos y permite apoyarse con los brazos.

Esto implica una marcha segura, que permite concentrarse mejor en la rehabilitación, poniendo el foco en mejorar el alineamiento del cuerpo, aumentar la estabilidad y conseguir patrones de movimiento normales, reentrenando así la longitud del paso, el juego talón-punta y la disminución de la base de sustentación.

Pautas para un ejercicio adecuado

El programa de entrenamiento deberá ser revisado por un fisioterapeuta para garantizar la seguridad de la persona durante el ejercicio, revisando parámetros como su frecuencia cardíaca.

Además, el fisioterapeuta podrá detectar si el ejercicio que se quiere hacer es el adecuado o, en caso contrario, adaptar el programa de entrenamiento a las necesidades de cada persona, para evitar un esfuerzo excesivo que pueda empeorar cualquier síntoma de la enfermedad.

El fisioterapeuta podrá detectar si el ejercicio que se quiere hacer es el adecuado o, en caso contrario, adaptar el programa de entrenamiento a las necesidades de cada persona

Algunos consejos prácticos para que la aplicación de esta terapia no suponga un riesgo para la persona diagnosticada de EM son:

Se recomienda un entrenamiento de la marcha en cinta rodante que:

  • Alcance gradualmente un tiempo máximo de 30 minutos
  • Con una inclinación inicial de la cinta de 0º 
  • A una velocidad determinada por el sujeto y que le permita mantener un ritmo de marcha confortable

Se puede aumentar la velocidad y la inclinación según la propia tolerancia y las indicaciones del fisioterapeuta. Para poder conseguir los beneficios de este ejercicio, se recomienda que la frecuencia de entrenamiento sea de 3 a 5 días por semana.

Para conseguir los beneficios de este ejercicio, se recomienda que la frecuencia de entrenamiento sea de 3 a 5 días por semana 

Con la valoración por parte el fisioterapeuta y teniendo en cuenta las recomendaciones, utilizar la cinta rodante como herramienta de terapia en casa puede ser una opción atractiva para la persona por la comodidad que ello supone.

Autora: Glòria Yaya Tur, Fisioterapeuta. Número de colegiada 2419

Bibliografía

J. Abellán Alemán. P. Sainz de Baranda Andujar. E. J. Ortín Ortín. GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON RIESGO CARDIOVASCULAR (2ª EDICIÓN). SEH – LELHA. Sociedad Española de Hipertensión. Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Sociedades Autonómicas de Hipertensión.

Baird JF, Sandroff BM, Motl RW. Terapias para la discapacidad de movilidad en personas con esclerosis múltiple. Revisión experta de neuroterapéutica. 2018 junio; 18 (6): 493-502. DOI: 10.1080 / 14737175.2018.1478289.

Juárez Silva G (2010). Neurorrehabilitación del paciente con esclerosis múltiple. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación. 2010; 22: 41-53.

A.I. Macías Jiménez. R. Cano de la Cuerda. Revisión del tratamiento en pacientes con Esclerosis Múltiple. Fisioterapia 2007;29(1):36-43

J. Martínez-Gramage et al. Efecto del entrenamiento en cinta rodante sobre la marcha y el riesgo de caída en personas adultas con parálisis cerebral. Fisioterapia. 2013;35(6):258-262

Robert W. Molt, Edward McAuley and Erin M Snook. Physical activity and múltiple esclerosis: a meta-analysis. Department of Kinesiology, University of Illinois at UrbanaChampaign, Urbana, IL, USA.

J. Serrano Ferrer. Tratamiento fisioterapéutico de la fatiga en esclerosis múltiple. Fisioterapia 2005;27(4):219-27.

4 comentarios

  1. Fermi Fernández Sosa dice:

    Cualquier fisioterapeuta puede ayudarme con estos ejercicios sobre cinta rodante
    0 tiene que ser alguien especializado en esclerosis múltiple ? Perdón no me he presentado soy Fermi Fernández Sosa.tengo esclerosis múltiple Ace 18 años?en los últimos 2 años he empeorado y sobre todo los últimos eses
    ,
    Estoy un poco
    (bastante) borracha. Estoy scoendo pilates y camino todos los días me ayudo de un bastón de caminar pero me muchísima vergüenza que me vea la gente
    Psicología físicamente me encuentro fatal Muchas gracias y un saludo

    1. Fundació Esclerosis Múltiple dice:

      Hola Fermi,

      Respondiendo a tu consulta, es aconsejable que antes de iniciar una pauta de ejercicios un fisioterapeuta (idealmente, especializado en EM o enfermedades neurodegenerativas) valore tu situación para poder orientarte sobre qué actividades son las más convenientes para ti así como decirte cuáles de ellas deben realizarse bajo supervisión profesional.
      En relación a tu situación emocional, es algo que es importante atender. Desconocemos desde qué lugar nos escribes, pero te aconsejamos que contactes con la asociación de pacientes más cercana para que te puedan acompañar y orientar. En caso de que residas en Cataluña, puedes contactar con la Fundación y te informaremos.

    2. Daniel dice:

      Tengo 26, comienzo esto, en enero me diagnosticaron esclerosis multiple, esto es no se como, te recomiendo que te acerques a Dios, un psicólogo.

      1. Fundació Esclerosi Múltiple dice:

        Desde la FEM aconsejamos ponerse en contacto con la entidad de personas con esclerosis múltiple, más próxima al domicilio, especialmente después de un diagnóstico reciente, con el fin de recibir información y acompañamiento .

        Un saludo,

Comments are closed.

Debe iniciar sesión para comentar.

¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!

¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!