Ana Castejón: “Cuando tienes EM, tienes las cartas y tienes que intentar jugar la mejor partida posible“

Tiene 39 años y es profesora de inglés. Ha vivido 20 años sin ningún brote hasta que hace tres años tuvo otro y le diagnosticaron esclerosis múltiple.

– ¿Cuándo te diagnosticaron?

Hace 3 años, durante la pandemia. Antes había tenido pérdida de sensibilidad en las manos y los pies.

– ¿Antes cuándo?

Cuando tenía 18 años. Me hicieron una resonancia y vieron unos puntos blancos. Los médicos me dijeron que lo fuera mirando cada año, pero no le dieron más importancia y, a mí, sinceramente, se me olvidó porque una de las cosas que tengo es que me olvido de todo desde siempre.

– No le diste demasiada importancia.

No, porque los médicos en ese momento tampoco se la dieron y no me pasó nada más.

– ¿Y cuándo te vuelve a pasar algo?

Hace 3 años y pico. De hecho, no es que me pasara nada, pero mi madre insistió mucho en que me hiciera pruebas. Sacó del baúl de los recuerdos lo que me había pasado cuando tenía 18 años. Y entonces fue cuando me diagnosticaron. Justo antes del diagnóstico, mientras me hacía las pruebas, tuve un brote. Pero estuve 20 años sin nada.

– ¿Qué te dijeron los médicos cuando fuiste 20 años después?

Que tendría que haber ido antes, pero les dije la verdad. No he tenido ningún síntoma, ni me he encontrado mal, ni en su momento le dieron mayor importancia. Si en ese momento me hubieran dicho que podía ser esclerosis múltiple, quizás me lo hubiera planteado de otra manera.

Si en ese momento me hubieran dicho que podía ser esclerosis múltiple, quizás me lo hubiera planteado de otra manera.

– ¿Te sorprendió el diagnóstico?

Sí. Al principio pensé que iba a morirme mañana, pero luego vas mirando, te vas informando, vas leyendo, vas preguntando y ves que no eres la única. Hay mucha gente con EM, más de la que pensamos. Al principio me quedó todo un poco grande, es normal, es un proceso.

– ¿Cuándo te diagnostican estabas encerrada con pandemia?

Sí.

– ¿Cómo lo vives encerrada?

Estaban mi pareja y los perros… La verdad es que bastante mejor de lo que pensaba. Incluso me fue bien no ir a trabajar, hacíamos las clases online y con los perros podíamos salir a la calle.

– ¿Qué síntomas tienes?

Hacia las 8 de la noche estoy súper cansada y no tiro más. Pero hago de profesora de inglés en dos centros, en Sabadell y en Sant Joan Despí, y me levanto cada día a las 6 de la mañana y, por lo tanto, no lo encuentro tan raro. Necesito dormir.

– ¿Has explicado la enfermedad?

Sí… al principio me costó porque me encerré mucho en mí misma, pero necesitaba ayuda psicológica y se lo comenté a mi familia, amigos y trabajo. Yo creo que hay que decirlo, aunque es muy personal. Si algún día me piden hacer algo por las noches, tengo que poder decir que no puedo.

Al principio me costó contar la enfermedad porque me encerré mucho en mí misma.

– ¿Cómo ha reaccionado tu entorno?

Muy bien, y la escuela también.

– Eres profesora, ¿el alboroto de la clase te agobia?

Estoy acostumbrada porque hace muchos años que soy profesora, pero es verdad que sobre todo en primaria los niños gritan más y me estreso. Siempre les digo que no griten y es uno de los motivos por los que no me gusta dar clase en primaria, prefiero la secundaria.

– ¿Qué ha cambiado de tu vida tras el diagnóstico?

Como nunca sabes lo que puede pasar, ves la vida diferente.

– ¿Das más importancia a la salud y a cuidarte que antes?

Mucho más. Intento comer bien. Soy vegetariana desde los 18 años, pero cuando me diagnosticaron fui a un nutricionista para llevar una dieta antiinflamatoria.

– ¿Y te va bien?

Sí. Me siento bien.

– ¿Qué más haces para sentirte bien?

Antes hacía spinning, pero cuando me diagnosticaron el neurólogo me recomendó que hiciera pesas para intentar tener el cuerpo lo más fuerte posible. Las pesas y máquinas son muy aburridas, pero las estoy haciendo.

– ¿Desde el diagnóstico has tenido más brotes?

De momento no.

– ¿Qué consejo le darías a una persona recién diagnosticada?

Hay una compañera de una amiga a la que le han diagnosticado EM hace poco y se está encerrando. Yo entiendo el período de encerrarse como un momento para intentar digerirlo todo, pero después tiene que compartirlo, preguntar e informarse. Cuando tienes EM, tienes las cartas y tienes que intentar jugar la mejor partida posible.

Debe iniciar sesión para comentar.

¿Tienes una cuenta? ¡Inicia sesión ahora!

¿No tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!