Inicio / Actualidad / Actualizan las recomendaciones de la EM en relación a la covid
Actualizan las recomendaciones de la EM en relación a la covid
Publicado el27-10-2020
La federación internacional de Esclerosis Múltiple pone al día los últimos consejos para personas con EM
La federación internacional de esclerosis múltiple (MSIF en sus siglas en inglés) ha actualizado el documento con recomendaciones para personas con esclerosis múltiple en relación con la covid-19. Esta actualización se va realizando progresivamente a medida que se van sabiendo más informaciones sobre el coronavirus.
Puntos destacados de la EM y la covid-19
El hecho de tener esclerosis múltiple no facilita contagiarse de covid-19.
Hay personas con EM más susceptibles de tener una covid-19 más grave: es el caso de las personas que ya tienen otras complicaciones como obesidad y/o diabetes, mayores de 60 años o personas con EM progresiva. También las personas que toman tratamientos modificadores.
Se recomienda no suspender los tratamientos modificadores de esclerosis múltiple. En todo caso antes de tomar cualquier decisión se aconseja discutir esta posibilidad con el neurólogo.
Es improbable que el interferón así como el acetato de glatiramero impacten negativamente en la severidad de la covid. Es más, hay evidencias de que los interferones pueden reducir la necesidad de hospitalización por covid.
Las personas con EM que toman tratamientos de dimetilfumarato, teriflunomida, fingolimod, siponimod y natalizumab no tienen un riesgo más elevado de síntomas más graves de covid.
Para hacer recomendaciones en torno al uso del alemtuzumab y la cladribina durante la pandemia se necesitan más datos.
La vacuna de la gripe es segura y recomendable para personas con EM.
No hay consejos específicos para mujeres embarazadas con EM ni para niños con EM.
Hola tengo EM Recurrente Progesiva
Mi neurologo me dijo que me vacune contra el Covid
Pero no se que vacuna me van a dar
Todavía no tengo turno
Y por lo que escuche aca se esta dando la vacuna India
Que no se que compinentes tiene
Gracias
Según el Grupo de Estudio en Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología, en pacientes en tratamiento activo con TME inmunosupresor (desconocemos si es tu caso) está contraindicada la administración de vacunas con virus vivos o atenuados, como es la Sinovac (vacuna China) o la india (Covaxin).
Te recomendamos que mantengas el contacto con tu neurólogo para que te oriente sobre las diferentes alternativas y la más conveniente en tu caso.
la vacuna cansino no se comercializa en España por lo que no disponemos de suficiente información al respecto. Te aconsejamos que consultes con tu neurólogo de referencia que es quien dispone de tu historial médico y mejor te podrá informar.
es el sistema de salud el que determina qué vacuna de las disponibles administra a cada persona en función de diferentes variables como la enfermedad, tratamiento, pero también otras como la edad o la existencia de otros factores de riesgo.
si vacunan a tu marido no corres ningún riesgo, el objetivo de la vacuna es precisamente ofrecerle protección contra el covid.
En tu caso, como persona con EM, no se recomienda la administración de una vacuna con virus vivos. Lo aconsejable es consultar previamente con el neurólogo de referencia.
Tuve tratamiento por dos años y medio con interferón b1 por la esclerosis múltiple y luego no fui más tratada por ningún médico desde hace 3 años. El último médico que me vio me diagnóstico son esclerosis o sea que nunca tuve porque se que la esclerosis no tiene cura en tanto que hago me vacuno contra en covit con cualquier vacuna
se recomienda la vacunación en las personas que tienen EM (al igual que en la población en general, las vacunas comercializadas en España son seguras y no provocan brotes. En la EM es importante mantener las visitas con neurología para que puedan hacer el seguimiento médico y valorar la conveniencia de tratamiento farmacológico.
Esta web utiliza “cookies” propias y de terceros, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica en Política de cookies para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando el botón “Configurar”. Política de cookies
Aquest lloc web utilitza galetes per millorar la vostra experiència mentre navegueu a través del lloc web. D'aquests, les galetes que es classifiquen com a necessàries s'emmagatzemen al vostre navegador, ja que són essencials per al funcionament de funcionalitats bàsiques del lloc web. També utilitzem galetes de tercers que ens ajuden a analitzar i entendre com utilitzeu aquest lloc web. Aquestes galetes només s'emmagatzemaran al vostre navegador amb el vostre consentiment. També teniu l'opció d'exclusió d'aquestes galetes. Però l'exclusió d'algunes d'aquestes galetes pot afectar la vostra experiència de navegació.
Hola tengo EM Recurrente Progesiva
Mi neurologo me dijo que me vacune contra el Covid
Pero no se que vacuna me van a dar
Todavía no tengo turno
Y por lo que escuche aca se esta dando la vacuna India
Que no se que compinentes tiene
Gracias
Hola Roxana,
Según el Grupo de Estudio en Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología, en pacientes en tratamiento activo con TME inmunosupresor (desconocemos si es tu caso) está contraindicada la administración de vacunas con virus vivos o atenuados, como es la Sinovac (vacuna China) o la india (Covaxin).
Te recomendamos que mantengas el contacto con tu neurólogo para que te oriente sobre las diferentes alternativas y la más conveniente en tu caso.
Un saludo,
Hola! Podrían aplicarme la vacuna cansino si estoy tomando dimetilfumarato?
Hola Patricia,
la vacuna cansino no se comercializa en España por lo que no disponemos de suficiente información al respecto. Te aconsejamos que consultes con tu neurólogo de referencia que es quien dispone de tu historial médico y mejor te podrá informar.
Un saludo,
Hola tengo EMRR y estoy con tratamiento de ocrelizumad, qué vacuna me pondrían? Gracias
Hola Helena,
es el sistema de salud el que determina qué vacuna de las disponibles administra a cada persona en función de diferentes variables como la enfermedad, tratamiento, pero también otras como la edad o la existencia de otros factores de riesgo.
Un saludo,
Tengo EMRR en tratamiento con Ocrelizumab y mi esposo se vacunará, si usarán una vacuna con virus atenuado corro riesgo de contagiarme por covid?
Hola Jazmín,
si vacunan a tu marido no corres ningún riesgo, el objetivo de la vacuna es precisamente ofrecerle protección contra el covid.
En tu caso, como persona con EM, no se recomienda la administración de una vacuna con virus vivos. Lo aconsejable es consultar previamente con el neurólogo de referencia.
Saludos,
Tuve tratamiento por dos años y medio con interferón b1 por la esclerosis múltiple y luego no fui más tratada por ningún médico desde hace 3 años. El último médico que me vio me diagnóstico son esclerosis o sea que nunca tuve porque se que la esclerosis no tiene cura en tanto que hago me vacuno contra en covit con cualquier vacuna
Hola Lucia,
se recomienda la vacunación en las personas que tienen EM (al igual que en la población en general, las vacunas comercializadas en España son seguras y no provocan brotes. En la EM es importante mantener las visitas con neurología para que puedan hacer el seguimiento médico y valorar la conveniencia de tratamiento farmacológico.
Un saludo,