1. La esclerosis múltiple es mortal
En casos muy extremos, la EM puede ser fatídica y terminal, pero en la mayoría de casos, los afectados llevan una vida “normal”, similar a la de cualquier otra persona.
2. No hay tratamiento para la esclerosis múltiple
Aunque se trata de una enfermedad sin cura conocida hasta ahora,
sí hay diferentes tratamientos para la misma, especialmente para gestionar los síntomas y la progresión de la discapacidad. Según el tipo de EM que se padezca y la condición de cada persona, se procederá a un tratamiento farmacológico o/y a ejercicios de tipo rehabilitador.
3. La esclerosis mútliple es contagiosa
La esclerosis múltiple en ningún caso es contagiosa. Tampoco es directamente hereditaria, aunque varios estudios sugieren que algunos factores genéticos provocan que ciertas personas sean más susceptibles a desarrollarla.
4.Los afectados de esclerosis múltiple están condenados a una silla de ruedas
Las personas con esclerosis múltiple pueden sufrir problemas de movilidad que les impidan desplazarse, pero se trata de un síntoma que no todos los afectados padecen; es más, se calcula que sólo un 25 % se ve obligado a utilizar una silla de ruedas o un dispositivo de asistencia (como un bastón o un andador) a lo largo de la enfermedad.
5. Las personas con esclerosis múltiple no pueden trabajar
La mayoría de afectados sigue
trabajando después del diagnóstico y mantiene una vida laboral normal y gratificante. En muchos casos, es suficiente con introducir algunas adaptaciones en el lugar de trabajo o, también, puede buscarse otro trabajo que se adapte a las nuevas capacidades y necesidades.
Aunque se trata de una enfermedad sin cura conocida hasta ahora, sí hay diferentes tratamientos para la misma, especialmente para gestionar los síntomas y la progresión de la discapacidad.
6. Las mujeres con esclerosis múltiple no pueden tener hijos
No hay ningún impedimento para que una mujer con EM no pueda quedarse
embarazada. En la mayoría de casos, sólo hace falta una buena planificación e interrumpir la medicación durante el período de gestación. El médico informará sobre estos aspectos según cada caso concreto.
7. La esclerosis múltiple no es una enfermedad físicamente dolorosa
En muchos casos, la EM ocasiona
dolor físico en los afectados; se calcula que un 55 % de las personas con esclerosis múltiple experimenta un dolor significativo en algún momento a lo largo de la enfermedad. Este dolor se puede manejar mediante diferentes tratamientos. Muchas personas encuentran efectos beneficiosos en la acupuntura, los masajes y el ejercicio.
8. La esclerosis múltiple sólo afecta a las personas blancas
Es verdad que la prevalencia de la esclerosis múltiple es mayor entre la raza blanca, pero también se encuentra en otros grupos raciales. Es más, un estudio de la
National MS Society muestra que los afroamericanos que desarrollan EM son más susceptibles a sufrir una más agresiva.
9. La esclerosis múltiple es causada por una mala alimentación o por pensamiento negativo
El origen de la enfermedad es aún desconocido. Sin embargo, la dieta y la actitud son dos factores que se excluyen totalmente; se cree que la
causa de la EM está relacionada con una combinación de factores genéticos y ambientales.
10. La esclerosis múltiple se puede curar mediante cambios de alimentación o con una actitud positiva
La EM no tiene cura conocida y, aunque una dieta saludable y el
optimismo son siempre aconsejables, en ningún caso comportan la cura de la enfermedad.
Hola estoy muy preocupada mi hijo le esta iniciando esta enfermedad y estoy sumamente preocupada como me pueden ayudar porfabor
Hola Diana,
Sabemos que al principio suelen surgir muchas dudas y es normal sentir preocupación e incertidumbre.
Te invitamos a que contactes con la entidad de pacientes y familiares más próxima a tu domicilio con el fin de que os puedan informar, orientar y acompañar en este proceso.
Un saludo,
Como será la vida de un paciente con esta enfermedad podrá tomar bebidas alcohólicas de manera moderada.se aportará su tiempo de vida
Hola Vladimir,
la vida de un paciente después de ser diagnosticado es aconsejable que continue con la máxima normalidad posible, dentro de las circunstancias. Está demostrado que los hábitos de vida impactan en la evolución de la enfermedad por lo que es te recomendamos que solicites información al respecto a tu equipo médico de referencia o bien consultes con la asociación de personas con EM de tu zona.
Un saludo,
Tengo 3 años que me dan unos dolores que para decir exactsnevtw6me da cada año por ver me da lo mimo me hice una caridad de estudio y no me sale nada. Pero me pude idagsr sin hacerme una resonancia siento que tengo esclerosis múltiple por todos los síntomas que me dan
Hola Katherine,
muchos síntomas de la Esclerosis Múltiple son similares a los que provocan otras patologías. A veces los procesos para determinar la causa de lo que nos sucede son largos porque implican ir descartando otras enfermedades. Es importante que puedas informar a tu médico de referencia de todos los síntomas y evolución para que valore la conveniencia de que te deriven a un especialista en neurología y te realicen las pruebas y exploraciones oportunas.
Un saludo,